Borrar
Imagen del encuentro celebrado el pasado domingo en el Ayuntamiento de Olivenza. E.M.N.
Administraciones y agentes sociales estudian un plan estratégico para la lengua portuguesa en Olivenza

Administraciones y agentes sociales estudian un plan estratégico para la lengua portuguesa en Olivenza

Propuesta por la asociación Além Guadiana, la creación de un plan específico ha sido bien acogida por las Administraciones local y regional y los representantes de los centros educativos.

Eva María Nevado

Miércoles, 25 de noviembre 2015, 23:06

Un encuentro impulsado por la asociación para el fomento de la biculturalidad de Olivenza Além Guadiana reunió el pasado domingo en el Ayuntamiento oliventino a las Administraciones local y regional y a representantes de los centros educativos oliventinos y de Táliga en torno a la propuesta de elaborar un Plan Estratégico para la lengua portuguesa en Olivenza.

La labor de conservación y puesta en valor de la biculturalidad oliventina que Além Guadiana viene desarrollando tiene uno de sus puntos estratégicos en la lengua portuguesa. Con una idea «actualmente utópica pero no imposible», señala Joaquín Fuentes, presidente de la asociación, se trabaja con un horizonte de bilingüismo al que se llegará con la colaboración de todos los agentes sociales pero con la Comunidad Educativa como punto de partida.

Con el objetivo de poner en común la situación del portugués en los centros educativos y plantear la posibilidad de elaborar un plan lingüístico específico para Olivenza, sus pedanías y Táliga con el que «todos los colegios remen en la misma dirección» se convocó al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade; la concejala de Educación, Isabel Rocha Gómez, y a los equipos directivos del CEIP Francisco Ortiz López, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Nuestra Señora de los Santos, IES Puente Ajuda y CRA La Raya.

Todos ellos mostraron su disponibilidad e ilusión por llevar adelante el proyecto y acordaron la creación de una comisión en la que se reunirán periódicamente Administraciones y centros educativos y que iniciará sus trabajos a comienzos de 2016. El proyecto a desarrollar plantea una estrategia específica, transversal, no sujeta a personas o partidas económicas específicas, que asegure la enseñanza de la lengua portuguesa con al menos 3 ó 4 horas a la semana y con una continuidad desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato.

Este plan específico que se quiere iniciar desde el ámbito de la Enseñanza irá progresivamente incorporando a empresariado y ciudadanía en general, señalan desde Além Guadiana, para alcanzar un verdadero bilingüismo que no solo sea un reflejo de la biculturalidad que otorga a la ciudad un singular pasado, sino una herramienta de presente y de futuro para quienes se inicien desde temprana edad escolar en el aprendizaje de la lengua portuguesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Administraciones y agentes sociales estudian un plan estratégico para la lengua portuguesa en Olivenza