

Eva María Nevado
Lunes, 11 de enero 2016, 16:35
La Asociación para el fomento de la biculturalidad de Olivenza, Além Guadiana, ha presentado a Administración y agentes sociales el proyecto Olivenza, ciudad de museos, un propuesta con la que se busca no solo la puesta en valor de las particularidades lingüísticas, históricas y culturales de la localidad, sino también generar oportunidades de negocio y puestos de trabajo en torno a la amplia oferta turística que se puede crear.
El proyecto, «viable y coherente a medio y largo plazo», como señala el vicepresidente de Além Guadiana, Jose Antonio González Carrillo, «y en el que deben interactuar instituciones y voluntad popular» se extiende desde Olivenza a las pedanías e incluye el entorno de Puente Ajuda.
La propuesta está enfocada a que oliventinos y oliventinas conozcan la importancia de su localidad en determinados escenarios y a conseguir que el turista supere «la barrera psicológica de pasar la tarde o la mañana en la ciudad» al contar con una oferta museística y cultural tan amplia que requiera más tiempo.
Las dos apuestas más destacadas del proyecto, por la singularidad que las hace únicas en la Península Ibérica, asegura González Carrillo, son la creación de un Museo de los Descubrimientos y un Museo de la Lengua, cuya ubicación se propone que sea el antiguo Cuartel de Caballería.
Situar un Museo de los Descubrimientos en la localidad se justifica en la importancia de Olivenza como «eje de la expansión ultramarina tanto de España como de Portugal», recuerda el vicepresidente de Além Guadiana. Se suma además el hecho de que personajes esenciales en esa expansión como Arias Tinoco, Pedro Álvares Cabral o Fray Henrique de Coimbra están relacionados directa o indirectamente con la ciudad.
La existencia de un portugués oliventino y la coexistencia de las lenguas portuguesa y española son el punto de partida de un futuro Museo de la Lengua, en el que se reflejaría la importancia de ambos idiomas en la sociedad actual y los hechos históricos, como el Tratado de Tordesillas, que hicieron posible que las dos lenguas llegaran a medio mundo.
El desarrollo museístico propuesto por Além Guadiana plantea además la creación de un Museo de Arte Sacro, para poner en valor la Semana Santa oliventina; un museo abierto en las calles del entorno de la Iglesia de Santa María Magdalena o ampliar los servicios del Centro de Interpretación de Alqueva incluyendo otros espacios dedicados a los baluartes oliventinos o a la exposición de colecciones privadas.
Figuras destacadas
Forman parte del proyecto presentado museos o espacios de interpretación sobre el milagro del arroz o las figuras de Ventura Ledesma Abrantes, oliventino esencial para entender la Lisboa del siglo XX, y Panasas, artesano ceramista oliventino formado en Caldas da Rainha, cuya cerámica vidriada naturalista y de colores llamativos es única.
Olivenza, ciudad de museos incluye además propuestas tematizadas para las pedanías que se centrarían en las chimeneas de San Jorge de Alor, la importancia del Guadiana en la vida de Villarreal, San Rafael y San Francisco como zona de expansión ligada a la emigración y los regadíos, la importancia de San Benito como cuna del portugués oliventino y las pugnas fronterizas que en su entorno tuvieron lugar y la supervivencia de la cultura portuguesa en Santo Domingo de Guzmán.
Completan el proyecto un Centro de Interpretación de Puente Ajuda, en el que se propone trabajar junto con Elvas, y la recuperación de atalayas, murallas y fuentes de Olivenza, así como de hornacinas y elementos de arquitectura popular. Se plantea además peatonalizar la calle Lope de Vega, en la que se encuentra el foso del castillo, que junto con el museo abierto del entorno de la Magdalena, que llegaría hasta el Convento San Juan de Dios, y las zonas ya peatonalizadas crearían un eje que recorrería las propuestas localizadas en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.