

Tres autobuses completos partieron desde Olivenza hacia Villafranca de los Barros, el pasado 16 de noviembre, para participar en el Festival 'Haz Envés', organizado por Aupex, Asociación de Universidades Populares de Extremadura.
A la cita, además de los 150 oliventinos, se desplazaron representantes de gran parte de las Universidades Populares de Extremadura.
La jornada incluyó la actuación musical de la Tuna Independiente de Villafranca de los Barros, un paseo turístico por la localidad, comida de convivencia, espectáculo de freestyle, actuación de la asociación de baile 'Alson Olivenza' y la actuación del grupo 'Sal, Menta y Pimienta', entre otros.
Así mismo, pudieron disfrutar de la Exposición de Derechos Humanos y 'Valores de Extremadura', talleres y stands de Universidades Populares sobre arte, manualidades, jardinería sostenible, cosmética natural, entre otros, además de espacios artesanales con productos locales y arte y del rincón solidario 'Raíces de esperanza' en apoyo a la Cruz Roja.
El objetivo de esta jornada ha sido fomentar la participación ciudadana en actividades culturales y sociales, creando espacios de encuentro y aprendizaje.
Participación
Alrededor de 600 personas procedentes de toda Extremadura asistieron al Festival de Universidades Populares 'Haz Envés', una jornada festiva en la que se puso en valor el aprendizaje a lo largo de la vida y el trabajo cultural y educativo que hacen las Universidades populares en los pueblos cada día.
A la cita han acudido no solo las personas que trabajan en las Universidades Populares, sino también aquellas que cada día participan en sus programaciones de una u otra forma, personas comprometidas, dispuestas a aportar su tiempo y esfuerzo en beneficio de una sociedad humanista, sostenible y respetuosa con lo diferente.
Las instituciones que sustentan y apoyan a las Universidades Populares también estuvieron presentes en el festival, en el que mostraron su firme compromiso con el proyecto.
Miguel Sansón Serván, presidente de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupes), según señalan en nota de prensa, agradeció a los representantes de estas instituciones no solo su presencia en el festival, sino su 'apoyo constante, que permite que las Universidades Populares sigan siendo un motor de desarrollo en nuestros pueblos'. Además, puso en valor cómo 'la red Universidades Populares sigue creciendo cada día y transformando las vidas de muchas personas en nuestros pueblos', algo que se puso de manifiesto con dicha celebración.
El festival fue, además de una jornada de encuentro y celebración, un espacio donde se han mostrado algunas de las cosas que suceden cada día en las Universidades Populares de los pueblos de la mano de sus propios protagonistas.
Sobre el escenario se pudo ver baile deportivo, rap freestyle, flamenco, bailes de salón, danzas tradicionales y narración de historias, todo ello a cargo de las propias Universidades Populares.
Dentro del espacio expositivo se mostraron algunas de las artes y oficios que se trabajan en las distintas localidades, como manualidades, bolillos, jabones, pintura, corte y confección o jardinería sostenible, entre otros; eventos como la Boda Regia de Valencia de Alcántara o las ruinas romanas de Hornachos, y exposiciones y muestras de diferentes programas y proyectos de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).
En la zona de espacios artesanos en la que ha habido puestos sobre jabonería, azulejería y cerámica, textiles y complementos, joyería y bisutería, cuero, acuarelas, pañuelos e impresión botánica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.