El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a cerca de más de 9.000 mujeres de la región para realizarse mamografías durante el mes de junio de 2023, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
1736 oliventinas residentes en Olivenza y en sus pedanías de San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Jorge de Alor, San Rafael de Olivenza, Villarreal y Santo Domingo podrán realizarse una mamografía en la unidad móvil.
La misma se desplazará hasta Olivenza donde atenderá a todas las mujeres citadas de la ciudad y de las pedanías en el periodo comprendido entre el 13 de junio y hasta el 5 de julio.
La unidad se instalará en la calle Avelino Palma Brioa, en las puertas de la Asociación Sonríe, a partir de las 10.00 horas el primer día y posteriormente en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.
Cita regional
Más de 4.000 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las dos unidades móviles con que cuenta este Programa, que visitarán este mes catorce poblaciones de la región. El resto, 5.029 mujeres de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros hospitalarios de Atención Especializada del SES.
Las unidades móviles iniciarán sus recorridos el jueves, 1 de junio, en la localidad pacense de Higuera de Vargas y continuarán después sus itinerarios en Serradilla, Alía, Táliga, Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Olivenza, Villarta de los Montes, Herrera del Duque, Torrejón el Rubio, Guadalupe, Castilblanco, Valdecaballeros y Solana de los Barros.
Publicidad
También están citadas las usuarias de otras once pequeñas poblaciones que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles. Es el caso de las mujeres de Peloche, Bohonal, Retamar, Cortegana, La Calera, San Jorge de Alor, Villarreal, Santo Domingo, San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza y San Rafael de Olivenza.
Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el próximo mes en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.650), Cáceres (1.239), Trujillo (102), Coria (79), Don Benito-Villanueva (358), Talarrubias (36), Mérida (647), Almendralejo (199), Zafra (144), Navalmoral de la Mata (171) y Plasencia (404).
Publicidad
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.