Unas 2000 oliventinas se harán la mamografía del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
El cribado se desarrollará en todo el termino de Olivenza en la unidad móvil, las pruebas comenzarán este 1 de julio y finalizarán el 25 de julio en la región
1948 mujeres de Olivenza y sus pedanías, de entre 48 y 69 años se harán una mamografía perteneciente al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del (SES), Servicio Extremeño de Salud.
El SES ha citado a más de 9.300 mujeres de la región para realizarse mamografías durante el mes de julio. Más de 5.000 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las tres unidades móviles con las que cuenta este programa, que visitarán este mes catorce poblaciones de la región.
El resto, casi 4.300 mujeres de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros de atención especializada del SES. Las unidades móviles iniciarán sus recorridos el martes 1 de julio en la localidad pacense de Olivenza y continuarán después sus itinerarios en Hervás, Aceuchal, Villalba de los Barros, La Garganta, Baños de Montemayor, Mohedas de Granadilla, La Pesga, Casar de Palomero, Solana de los Barros-Cortegana, Saucedilla, Serrejón, Deleitosa y Retamar.
También están citadas las usuarias de otras doce pequeñas poblaciones, que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles.
Es el caso de las mujeres de San Jorge, Villarreal, Santo Domingo, San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza, Cerezo, Azabal, Riveraoveja, Cortegana, Casas de Miravete y Campillo de Deleitosa.
Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de julio en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.125), Cáceres (774), Coria (120), Don Benito-Villanueva (495), Mérida (682), Almendralejo (247), Zafra (240), Navalmoral de la Mata (160) y Plasencia (451).
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 48 a 69 años residentes en la región y a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.