

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Jueves, 16 de noviembre 2023, 12:27
La Feria del Toro de Olivenza se desarrollará los días del 1 al 3 de marzo, ambos inclusive.
Según señaló el regidor Manuel J. González a este Diario en una entrevista anterior, «en el mes de octubre comienzan las conversaciones con el empresario José Cutiño, sobre el diseño del cartel taurino y las figuras que compondrán el mismo. El cartel se viene presentado oficialmente en diciembre».
Tal y como recoge la web taurina www.latierradeltoro.es «la feria de 2024 se realizará en los tres primeros días de marzo y constará, con casi total seguridad, de cuatro festejos, tres corridas de toros y una novillada».
El eje central de la feria son los festejos taurinos con las mejores figuras del toreo, pero este evento taurino y cultural además, congrega una gran variedad de actividades paralelas en las que se pueden encontrar exposiciones, homenajes, charlas, moda, presentaciones de libros, entre otros.
La multitud de aficionados taurinos se suman a los visitantes que disfrutan de otros actos, como los grandes conciertos y el desarrollo del Deltoro Music Fest, cuyo objetivo es el de que la gente permanezca el mayor tiempo posible en Olivenza incluyendo la noche de los sábados.
Dentro de la carpa central se contabilizan entre 15.000 y 20.000 visitantes al día, a los que hay que sumar a las personas que directamente van a los toros y a otras actividades de la feria.
En cuanto al impacto económico de la feria en el 2018 se hizo un estudio de la Universidad de Extremadura, sufragado por la Diputación de Badajoz, cuya conclusión fue que el impacto era de 5. 200.000 euros en el conjunto del territorio nacional, siendo la mitad en la región y de 300.000 euros de impacto para Olivenza.
Fiesta de Interés Turístico Nacional
Después de 11 años de Interés Regional y con la celebración de la que será la 33ª edición la feria se ha consolidado como un valor cultural, de tradición y atractivo turístico e impacto mediático innegable. Por este motivo, desde la organización se seguirá trabajando para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Origen de la fiesta
La plaza de toros se inauguró en 1868 teniendo desde entonces diversas obras de mejora, las más importantes realizadas a principios de los años 90 a cargo de los hermanos Marceliano y Pablo Ortiz Blasco. Estos hermanos eran los mayores accionistas de la sociedad propietaria de la plaza. Una vez remodelada la plaza y con 5.600 localidades numeradas, los hermanos crearon la Feria del Toro en 1991 con el Ayuntamiento de Olivenza y con el empresario taurino José Cutiño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.