

El Ayuntamiento de Olivenza en su compromiso con el mantenimiento y revalorización de las costumbres y festejos tradicionales invita a todos los vecinos a participar en el 'Concurso de las Muñecas de San Juan 2023'.
Éste se realizará la tarde-noche del día 23 de junio de 2023 en las distintas calles y plazas de Olivenza y sus Pedanías, y en la plaza de Santa María del Castillo donde se procederá a la entrega de premios y a la quema de las tres muñecas ganadoras.
El propósito de este concurso es la elaboración y presentación, por parte de asociaciones, entidades o colectivos, de un muñeco o un conjunto de muñecos que representen a grupos sociales o a personajes típicos, siempre desde un punto de vista humorístico, sin entrar en la falta de respeto y/o el menosprecio.
Podrán participar en este concurso, tanto en Olivenza como en sus pedanías, todos los colegios y guarderías, Centro de Mayores, Museos, Hermandades, Cofradías, residencias de ancianos, asociaciones, entidades, colectivos ciudadanos o personas físicas que así lo deseen.
Premios e inscripciones
Cada grupo participante recibirá una paletilla por parte del Ayuntamiento, además habrá un primer premio de 300 euros, un segundo de 200 euros y un tercer premio de 150 euros. El fallo del jurado, con las muñecas premiadas, se dará a conocer la misma noche de San Juan.
Para participar en el concurso se deberá rellenar el Anexo I que se ha publicado en la página web del Ayuntamiento y enviarlo a la siguiente dirección de email: atencionciudadana@ayuntamientodeolivenza.com especificando la ubicación concreta donde se colocará, nombre del responsable mayor de edad y teléfono de contacto para el día de montaje. Se podrán presentar solicitudes hasta las 15.00 horas del día 16 de junio de 2023.
Origen de la fiesta
Según señaló este Diario en un artículo de 2009, «dice la tradición que en la noche del 23 de junio, las mozas oliventinas iban en peregrinación hasta la Quinta de San Juan, un lugar próximo a la localidad, para ver al Santo y hacerle partícipe de sus deseos de noviazgo. Tras esta confesión, cada chica besaba o mordía la reja que protegía el altar, como si quisiese sellar o lacrar el secreto y, al mismo tiempo, garantizar la sinceridad de su petición al santo. La afluencia de chicas era importante, y a su alrededor se generó la costumbre de crear muñecos de cartón y trapos, a tamaño natural, con los que ambientar el festejo. En medio de ese ambiente mágico, junto a los muñecos, se celebraba el cortejo, que se prolongaba en los bailes hasta la madrugada».
La tradición de esta fiesta, añade el artículo, «sobrepasó pronto el ámbito de lo estrictamente amoroso, convirtiéndose en pretexto para que los oliventinos diesen rienda suelta a su faceta satírica, que dio pie a la confección de muñecos que eran una burla sarcástica de personajes objeto de los dardos de la ira o de la sátira popular».
Esta ancestral fiesta se celebra en otras localidades de la Comarca de Olivenza con nombres como 'Los mastros' en Alconchel, Cheles, Higuera de Vargas o los 'Juanes' de Villanueva del Fresno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.