Para evitar que se produzcan situaciones de este tipo, conseguir un turismo accesible y concienciar a los empresarios de la necesidad de adaptar sus locales a todos los públicos, la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza, Aderco, edita, con la colaboración de otros grupos de acción local y la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, OTAEX, integrada en APAMEX, una guía que recomienda a los alojamientos turísticos prácticas sobre accesibilidad.
Bajo el lema "Un turismo para todos" la publicación pretende concienciar a clientes y a los propios agentes de establecimientos comerciales sobre la necesidad existente de adaptar los locales a los visitantes y así salvar posibles barreras arquitectónicas, informó a este diario el Presidente de APAMEX, Jesús Gumiel. La guía, con veinte páginas a color, lenguaje cercano y gráficas sencillas, intenta llamar la atención de los empresarios turísticos en lo que se refiere a las condiciones básicas de accesibilidad, el acceso a las plazas de aparcamiento, la entrada a locales y la circulación por las zonas de paso y estancia, así como la circulación por las escaleras, rampas o ascensores, además de la correcta utilización de plataformas elevadoras o habitaciones, entre otras como recomendaciones de atención a las personas que caminan despacio, utilizan sillas de ruedas, personas con discapacidad visual, auditiva o con limitaciones de comprensión.
Desde la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura ponen a disposición de los empresarios del sector turístico un servicio gratuito de elaboración de informes sobre accesibilidad de los locales. Pueden contactar en el teléfono 924 248387. Localidades como Olivenza y Alconchel ya han solicitado estudios sobre algunos de sus locales, explicó Gumiel, lo que pone de manifiesto que "hay voluntad por mejorar e interés por la concienciación ciudadana y política en materia de accesibilidad"
JORNADAS TÉCNICAS DE TURISMO ACCESIBLE
La ¨Guía básica de accesibilidad para alojamientos turísticos" ha sido presentada en el marco de las Jornadas Técnicas de Turismo Accesible, organizadas por Aderco dentro del proyecto ¨Rutas sin Barreras: un turismo para todos¨, promovido por los Grupos de Acción Local CEDECO-Tentudía y ADERCO de Extremadura y Terras Dentro y Esdime de Portugal. Casi un centenar de personas han asistido a las jornadas en las que se ha estudiado la normativa en materia de accesibilidad, el trato a personas con necesidades especiales y se han desarrollado prácticas de simulación de movilidad reducida y discapacidad visual, donde los asistentes han podido ponerse en la piel de personas con alguna dificultad y comprobar cómo afectan las barreras arquitectónicas en el día a día.
En la inauguración estuvo presente la Directora General de Turismo del Gobierno de Extremadura, Elisa Cruz Parejo, el Diputado Provincial por la Comarca de Olivenza, Manuel Borrego Rodríguez, el vocal de la Junta Directiva de Aderco, Oscar Díaz, el Alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz Antón y el Presidente de Apamex, Jesús Gumiel Barragán.
LEY DE MODERNIZACIÓN Y MEJORA DEL SECTOR TURÍSTICO
Tras estudiar las necesidades de accesibilidad de algunas zonas rurales de la región, el Gobierno extremeño ya trabaja en la concesión de ayudas a empresarios del sector para hacer un turismo accesible, según explicó la Directora General de Turismo, Elisa Cruz Parejo, en un encuentro con los medios de comunicación. La Dirección General de Turismo tomará contacto la próxima semana con el Consejo de Turismo y en breve, precisó su dirigente, se publicarán los decretos del desarrollo de la Ley y a continuación se podrán a disposición de los usuarios las ayudas. El objetivo, la potenciación de la eliminación de barreras arquitectónicas y la adecuación de los establecimientos para que el servicio turístico sea accesible para todos y ello genere más riqueza.