Olivenza apenas reivindica el cambio de la reforma laboral

IU Y PSOE se trasladan a la convocatoria de concentración en Badajoz

Representantes de IU y asociaciones de la localidad en la concentración de huelga general en Badajoz
HUELGA GENERAL 29M

Según datos facilitados por el Alcalde de la localidad, Bernardino Píriz Antón, en la Administración Local la incidencia no ha llegado al tres por ciento, concretamente ha sido de un 2,77 por ciento, lo que se traduce en ocho trabajadores que ejercieron su derecho a huelga de los 288 que prestan sus servicios para el Ayuntamiento de la localidad.

La jornada transcurrió con normalidad para el sector industrial, donde apenas hubo cierres, al igual que ocurrió con el comercio. Tan sólo alguna pequeña tienda colgó el cartel de cerrado. En Olivenza funcionaron los servicios de limpieza, registro general, cementerio, Universidad Popular, Vías y Obras, la empresa concesionaria del agua, y la Inspección Técnica de Vehículos.

En los comercios pequeños y la planta termosolar, que funcionó con un 85 por ciento de la plantilla, es donde más se han dejado notar las reivindicaciones por la reforma laboral.

El regidor ha explicado a este diario que "la cifra de personas que secundaron la huelga fue insignificante, ya que todos los servicios han funcionando con normalidad", si bien añadió que "se trató de un día normal en que la convocatoria no estaba justificada, pues estamos pasando por un momento duro en el que toca poner en marcha medidas para enderezar el rumbo y así generar empleo" aunque dijo respetar y entender todas las opiniones.

Señalar que durante la jornada no hubo que lamentar ningún tipo de incidente, el ambiente de la localidad era tranquilo y tanto los que decidieron quedarse en casa como los que fueron a trabajar supieron ejercer sus derechos con respeto.

En nuestra localidad no había convocada ninguna concentración, por lo que el Grupo Municipal Socialista, Izquierda Unida, representantes del Partido Comunista, Juventudes Comunistas y la Asociación de Mujeres de la Izquierda oliventina, se desplazaron a Badajoz para reivindicar un cambio en el modelo de reforma laboral propuesto por el Gobierno del Partido Popular.