Tenacilla o pieza de encañonar, pieza del mes de septiembre en el Museo Etnográfico

Una tenacilla o pieza de encañonar es la pieza elegida en el mes de septiembre en el Museo Etnográfico González Santana.

Las planchadoras aprendían el oficio de sus madres o familiares, por observación y la necesaria práctica. La herramienta de trabajo básica utilizada por estas mujeres era la plancha de hierro fundido, hasta que a mediados de los años cincuenta fueron sustituidas por las eléctricas.

Había además otros utensilios para los cuellos o pecheras de las camisas, volantes, enaguas o cualquier prenda previamente almidonada. Como las planchas, estos utensilios también se calentaban al fuego y tenían formas diversas según la necesidad, aunque sin duda y según explican los técnicos del museo, las más representativas son las tenacillas o pinzas de encañonar.

Se trata de una especie de tijeras de acero cuyos extremos terminan en dos o más vástagos cilíndricos, de modo que al coger la tela entre ellos y cerrarlos, queda plegada. Pueden tener diferentes largos y grosores para efectuar rizos en distintos tamaños.

Su empleo era muy extendido en el siglo pasado entre las llamadas planchadoras de blanco, que las utilizaban para encañonar las puntillas almidonadas de los vestidos de bautizar o de comunión.

En la actualidad es muy difícil encontrarlas debido a su escasa demanda motivada por la casi desaparición de las planchadoras que las utilizaban, siendo preciso encargarlas a medida a un herrero si se quiere disponer de ellas.

Ahora, se puede ver en el museo etnogrñafico una representación, ya que es la pieza elegida durante este mes.

El horario de visitas será de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y domingos: de 10:00 a 14:00 horas. El lunes, permanecerá cerrado.