Las Jornadas Culturales Juan Leyva Palma, que cada año, desde 2012, se celebran en la localidad, tienen en esta edición un carácter especial por tratarse de la primera en la que no estará presente el artista, fallecido el pasado mes de julio en Olivenza.
Este hecho ha llevado a la familia Leyva Palma, organizadores de las jornadas junto al Museo Etnográfico Extremeño González Santana y al Ayuntamiento de Olivenza, a proponer la realización de un homenaje plástico en forma de montaje colectivo en el que puede participar toda aquella persona que lo desee, sea artista o no.
Partiendo de esta propuesta, a la que se denominará 'Universo Juan Leyva', el próximo sábado 3 de octubre, a partir de las 11.00 horas -una hora después del inicio del IV Certamen de Pintura al Aire Libre Juan Leyva- la Plaza de Santa María del Castillo se convertirá en un tributo al pintor «en la forma que más le gustaba a él; el arte», explica Victoria Leyva, hermana del artista.
'Universo Juan Leyva'
Ante la puerta del Museo Etnográfico González Santana se reproducirá en el suelo de la plaza la imagen emblemática de la Fundación Juan Leyva Palma a escala siete por cinco. Junto a ella, un rectángulo hará las veces de espacio de tributo en el que se depositarán los dibujos, poemas o cualquier otra expresión artística que la ciudadanía quiera aportar, o realizar allí en ese momento, y que se recogerá en botellas de plástico.
De forma paralela, espacios como las paredes cercanas y los árboles de la plaza servirán como soporte para las obras de los artistas que quieran colaborar en este homenaje en el que también tomarán parte los compañeros y compañeras de Caser, centro residencial en el que Leyva se encontraba desde el año 2006.
Todo el proceso será recogido en una grabación audiovisual que se realizará con una cámara colocada en la muralla para dejar constancia de este homenaje póstumo a un artista ligado a Extremadura desde 1985 y a Olivenza desde hace casi una década.
El 'Universo Juan Leyva' se irá construyendo al tiempo que en el interior del museo oliventino chicos y chicas de 7 a 15 años podrán participar en un taller de pintura al aire libre dirigido por Antonio Bustos, artista de la Asociación Cultural 'Cuenta Conmigo'. En él, los y las jóvenes artistas podrán recrear o interpretar algunas de las obras de Juan Leyva Palma.
Desde las 11.00 horas y hasta el 11 de octubre, en la primera planta del Museo Etnográfico González Santana se podrá visitar la exposición que muestra una selección de las últimas obras del artista. Una selección de más de 15 trabajos realizados entre 2014 y 2015 que, como explica Victoria Leyva, refleja que la mayor conexión de su hermano, tras el infarto que le produjo un daño cerebral irreversible, y su forma de expresarse y de vivir seguía siendo la pintura.
La naturaleza, «con una especial presencia de los árboles»; el mar «con los azules intensos de poniente y los grises de levante» e incluso retratos con apuntes rápidos, cuyo realismo dejó sorprendidas a sus terapeutas y familia, son algunas de las obras realizadas por Leyva en este último año, con técnicas como el pastel o las ceras de color, recuerda su hermana.
Para Juan Leyva su vida era la pintura y él mismo recordaba durante las jornadas del pasado año que «para ser pintor hay que pintar», frase que refleja como para él, desde que era un niño, la pintura era su vida y no un trabajo, añade Victoria Leyva.
Entrega de premios
La jornada continuará con la entrega de premios del IV Certamen de Pintura al Aire Libre que tendrá lugar a las 19.00 horas en la capilla del Convento San Juan de Dios y en la que se podrá disfrutar también de un concierto de piano de Badí Leyva, hijo del artista fallecido.
Al término del acto se recogerán de la Plaza de Santa María del Castillo todas las obras dejadas por las personas que hayan participado en el homenaje público y se trasladarán al Albergue Municipal, dónde concluirá la jornada con actividades musicales y audiovisuales, danza y otras expresiones artísticas en torno al pintor y que se desarrollarán a partir de las 23.00 horas.
Con estas actividades concluyen las jornadas en las que se enmarca un homenaje que, como señala Victoria Leyva, «no podía realizarse en otro lugar, porque desde 2006 Olivenza ha sido su vida y la nuestra». La especial relación vivida con la localidad hace que su familia apueste por dejar la obra del artista en el museo de la ciudad para que «nunca se rompa ese lazo con Olivenza».