En un abarrotado salón de actos del CID de Olivenza, entre agricultores y ganaderos de Olivenza y su Comarca se celebró el pasado 15 de febrero una interesante charla sobre las novedades de la Política Agraria Comunitaria PAC para el periodo 2023-2027. La misma estuvo organizada por ADERCO, a través del Centro de Información Europea Europe Direct CEIPREX Extremadura, quienes emitieron la siguiente nota de prensa resumen de la jornada.
«Tras unas palabras de bienvenida por parte de Manuel J. González, alcalde de Olivenza, la presidenta de ADERCO, Beatriz González, destacó la importancia que tiene esta política para nuestra región en general y para nuestra comarca en particular y más en un contexto como el actual de crisis y donde los fondos de las ayudas de la PAC son esenciales para la supervivencia de numerosas explotaciones».
A continuación, tomó la palabra Javier Gonzalo, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, prosigue la nota, que desgranó una a una todas las novedades de la nueva PAC que acaba de entrar en vigor el pasado 1 de enero. El mantenimiento de los fondos que llegarán a España y Extremadura es una de las cuestiones esenciales. También destacó las nuevas regiones productivas en las que se pasa de las 53 del anterior periodo a las 20 del actual, donde la Comarca de Olivenza ha visto como se equipara su región de tierras de cultivos de regadío al del resto de las vegas del Guadiana, lo que supondrá un aumento de las ayudas a percibir por los agricultores y una simplificación en la gestión de sus explotaciones.
En el aspecto ganadero, añaden, serán muy importantes las ayudas a la ganadería extensiva a través de las ayudas acopladas con un importante incremento en las ayudas al ovino y al caprino y un ligerísimo incremente en las ayudas al vacuno.
Ecorregímenes
En cuanto a los ecorregímenes, el apartado que más dudas genera entre los agricultores, Gonzalo repasó una a una todas las opciones a los que los agricultores se pueden acoger en la próxima Solicitud Única de ayudas de la PAC, cuyo plazo se abrirá el 1 de marzo.
Publicidad
Posteriormente se abrió un extenso e interesante apartado de preguntas por parte de los asistentes que plantearon al director general todas las dudas que les habían surgido a lo largo de la exposición.
Cuestiones como los requisitos para las pequeñas explotaciones de menos de 10 hectáreas, los requisitos para el aprovechamiento de pastos temporales, los ecorregímenes en cultivos permanentes de olivar, la rotación de cultivos, los requisitos para la producción ecológica y su encuadre con los ecorregímenes, las ayudas redistributivas para aquellos que tengan pocos derechos, los barbechos ambientales, etc. Esos fueron algunos de los temas abordados en ese tramo de la charla, que se prolongó durante dos horas, en las que fueron muchas las personas que intervinieron para interpelar a Javier Gonzalo.
Publicidad
Gonzalo, finaliza el comunicado de CEIPREX, informó que en los próximos días se procederá a pagar los anticipos de las ayudas a los productores de vacas nodrizas y que ya en marzo se hará lo mismo con los productores de ovino y caprino.
En próximas fechas, desde ADERCO y el CEIPREX se organizarán otras charlas por municipios de la Comarca para explicar a los agricultores y ganaderos todas las novedades
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.