De izquierda a derecha, Héctor Rodríguez, Rubén Báez, Fernández Vara y Ángel Vicente. CEDIDA

'Alconchel y Comarca de Olivenza sin minas' traslada a Fernández Vara su «preocupación» por el proyecto de Sacyr en la comarca

Varios representantes de la plataforma anti-mina se reúnen con el presidente de la Junta de Extremadura, quien auguró como «probable final» que la continuidad del proyecto se dirima en los tribunales, al no disponer el gobierno regional resortes legales para frenarlo

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 18:57

La Plataforma 'Alconchel y Comarca de Olivenza sin Minas' se reunió el pasado viernes, 30 de octubre, de 2020 con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de presidencia en Mérida, la plataforma trasladó a Fernández Vara «la gran preocupación de toda la población que representamos frente al megaproyecto de minería especulativa de la multinacional canadiense y de sus filiales Sacyr y Río Narcea S.L.», aseguraron en un comunicado de prensa.

De esta forma, la plataforma acudió a Mérida representada por Héctor Rodríguez Fernández y Ángel Vicente Pérez, presidente y vicepresidente de 'Alconchel sin minas', y Rubén Baez Fernández, de la plataforma comarcal, que formularon al jefe del ejecutivo autonómico una serie de preguntas que les preocupan. Según han apuntado, «entre ellas están, el porqué del boom de la megaminería con más de 200 proyectos en Extremadura, sabiendo que no traen trabajo ni riqueza sino todo lo contrario», al igual que se han interesado por saber si la Junta de Extremadura cuenta con algún protocolo de actuación «para proteger a los ciudadanos afectados por las inminentes expropiaciones forzosas de suelo y agua».

'Alconchel y Comarca de Olivenza sin Minas' han lamentado que Fernández Vara no les diera «ninguna respuesta concluyente» a sus interrogantes, transmitiendo que la plataforma intentará «causar a esta empresa toda la inseguridad jurídica posible para evitar su implantación, y que no van a parar de movilizarse a pesar de lo que digan: consejerías, técnicos o políticos de turno».

Por su parte, según la plataforma, el presidente de la Junta auguró como probable final a la «decisión de un juez», un escenario ante el que la plataforma añadió que si a la decisión de un juez es favorable a las minas en la comarca, «la población tampoco se va a quedar cruzada de brazos ante semejante terrorismo medioambiental».

En este sentido la plataforma se quejó de la «voluntad política» y la «grave falta de parcialidad» que a su juicio existe en algunos sectores de la administración local y regional para sacar adelante el proyecto minero. Así, señalan «irregularidades informativas y de participación pública, donde intencionadamente se acortan los plazos causando indefensión en la ciudadanía», así como las que consideran «mal llamadas subsanaciones de errores» en la tramitación, donde, según apuntan, la administración «claramente concede ventajas a la empresa privada sobre las alegaciones presentadas sin tumbar el proyecto y volver al inicio, como suele ser el procedimiento».

Publicidad

Uso del agua

La plataforma también informó al presidente sobre las «falsedades» que a su juicio contiene el proyecto minero, así como «datos incorrectos, engañosos y manipulados, como las cantidades reales de agua a consumir o los porcentajes de oro a explotar, lo que conlleva el uso del cianuro».

Otro aspecto que señalaron del mismo fue el de las «falsas expectativas de empleo», dado que en su opinión no solo se van a perder puestos de trabajo con las expropiaciones sino también por la sobreexplotación del acuífero y contaminación del medio ambiente, «la inviabilidad y carácter irrestaurable del proyecto en un entorno protegido, su proximidad a la población, y las contradicciones con la economía verde y circular 2030 de la Junta».

Publicidad

'Alconchel sin minas' también trasladó la cuestión de los vertidos tóxicos con metales pesados que, como «punto alarmante», según el proyecto llegarían a la cuenca de Alqueva, algo que según dicen «en el proyecto engañosamente se menciona como 'puntos de alivio'». Así, recordaron a Vara los «graves antecedentes» de la empresa promotora en otras explotaciones de la geografía española en materia de vertidos tóxicos e incumplimiento medioambientales, «pues les sale más barato contaminar que cumplir las normas».

Según la plataforma, el presidente extremeño «mostró un desconocimiento que nos asusta acerca del uso del agua en estas explotaciones», detalles como que «las empresas mineras no pagan el agua consumida, como hacemos los demás», o que no reciclan los lodos tóxicos, ya que no existe un control sobre el material que realmente se extrae y por tanto el valor total del proyecto, «sobre el que se calculan los impuestos y fianzas que debe pagar la minera, que de esta forma está desvirtuado a favor de ésta».

Publicidad

Fernández Vara, según la plataforma, les advirtió que en proyectos mineros como el de Cáceres la última palabra en todo el procedimiento la tiene el municipio, que concede la licencia para abrir. En el caso de Alconchel, la plataforma puso encima de la mesa que la normativa urbanística «protegen especialmente los cabezos de las Herrerías y el Algarve, donde se van a excavar las minas». Así, según la plataforma, los informes urbanísticos realizados por la Oficina Técnica Urbanística de la Mancomunidad de Olivenza, presidida desde 2015 por el alcalde de Alconchel, Óscar Díaz Hernández, no contemplan esta circunstancia, algo que consideran «fundamental para la tramitación de la licencia».

El presidente de la Junta solicitó a la plataforma un resumen de toda la información trasladada en la reunión, en la que según el colectivo Vara «se posicionó personalmente en contra de las minas». De esta forma, 'Alconchel y Comarca de Olivenza sin minas' concluye que la presidencia cree no disponer de recursos suficientes para parar el proyecto y que el procedimiento terminará en los juzgados. «Creemos que hemos sembrado la duda en el señor presidente acerca de los departamentos que llevan la tramitación y sobre cómo se está desarrollando», aseguran desde la plataforma.

Publicidad

Postura de Vara

HOY Olivenza entrevistó el pasado mes de septiembre a Guillermo Fernández Vara quien, preguntándole acerca del proyecto minero de Sacyr en Alconchel y el resto de la comarca, aseguró que él como presidente defenderá «todos aquellos proyectos que se ajusten a la legalidad», dado que a su juicio, «las administraciones públicas no podemos decidir caprichosamente».

En este sentido, Fernández Vara manifestó que «hay que ponderar en el escenario donde nos encontramos, y sin que esto suponga ningún tipo de pre-decisión, entre otras cosas porque no soy yo personalmente quien decide», aludiendo a los informes técnicos para en base a ellos tomar una decisión que, además «es perfectamente recurrible ante los tribunales».

Noticia Patrocinada

El presidente de la Junta recordó además que «una región con 105.000 parados no puede permitirse el lujo de no tener nada», recordando que todos los proyectos tienen también voces en contra y que no se puede «meter el miedo a la gente en el cuerpo», e incidiendo en que no puede haber duda de él como presidente es el primero que persigue que «cualquier proyecto que se haga sea estrictamente respetuoso con la ley».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad