Borrar
Plano del proyecto minero-industrial de Sacyr, difundido por 'Alconchel sin minas'. CEDIDA
'Alconchel sin Minas' asegura que el proyecto minero de Sacyr afectará a servicios públicos de la comarca

'Alconchel sin Minas' asegura que el proyecto minero de Sacyr afectará a servicios públicos de la comarca

La plataforma mantiene que el proyecto se desarrollaría dentro de una zona protegida Red Nartura 2000

Viernes, 10 de julio 2020, 20:10

La Plataforma Ciudadana 'Alconchel sin Minas' alertó a principios de junio que, según documentos del proyecto que llevan manejando desde finales del 2019, solo en la primera fase, denominada 'Gato Montés', que afectarían a un total de 3.000 hectáreas de los municipios de Alconchel, Táliga y Olivenza, implicará una serie de actuaciones concretas que sean propuesto dar a conocer entre la sociedad oliventina y el resto de la comarca.

Entre otras actuaciones, se llevará a cabo la construcción de un mega-acceso para camiones de alto tonelaje en zona de escasa visibilidad y cambio de rasantes desde la carretera pública EX107, que tendrá, según ha desvelado la plataforma 'Alconchel sin Minas', un coste estimado de 383.496 euros. Por este motivo, el colectivo acusa el desvío y pérdida de caminos públicos ocupados por el mega-proyecto, con un coste estimado de 90.142 euros.

Otro dato que revela 'Alconchel sin Minas' es que se añadirían, siempre según el proyecto, 73.859 euros del coste de los más de 9,4 kilómetros de vallado perimetral donde se impedirá el acceso a todos los vecinos.

También se dará un desvío de la línea eléctrica de alta tensión Olivenza-Alconchel en casi 5 kilómetros, construcción y posteado de nuevo trazado, y conexión y construcción de trazado de enganche a la subestación de Alconchel, con un coste aproximado de 960.000 euros, según el desglose del proyecto que está dando a conocer 'Alconchel sin Minas' mediante pantallazos del propio estudio de aprovechamientos de recursos mineros que quiere impulsar Valoriza Minería, del grupo Sacyr.

También se prevé un desvío del trazado del arroyo del Gollizo en casi 3 kilómetros, y desvío del arroyo de San Roque en 660 metros, estimando para ambos un plazo de regeneración de 500 años, con un coste aproximado de 200.291 euros.

Por último, 'Alconchel sin Minas' también da a conocer que también se proyecta la construcción de una línea aductora, desde la Estación de Aguas Residuales de Alconchel hasta el proyecto minero. Por tanto, se llevarían las aguas depuradas a la balsa de uso de la planta (no irán al cauce ecológico del arroyo, según apunta el colectivo) y atravesará caminos y fincas públicas y privadas así como la carretera EX107.

En zona Red Natura 2000

«Son casi 2 millones de euros destinados a la destrucción y afección de bienes públicos y privados con expropiación forzosa, que no retornarán a la ciudadanía, para el beneficio de unos pocos», exponen desde la plataforma 'Alconchel sin Minas', para quien está detrás «la multinacional extranjera canadiense Lundin Mining, empresa matriz que opera en España a través de Valoriza Mineria, filial de Sacyr, con Rio Narcea Nickel SL como promotora o 'empresa pantalla'».

La plataforma ciudadana piensa que estos esfuerzos destructivos y de reducción de bienes públicos bien podrían ahorrarse para la creación de empleo de calidad en pequeñas y medianas empresas con «la marca Alconchel, todo un valor añadido».

La plataforma también quiere recordar que el mega-proyecto se desarrollaría dentro de una zona protegida Red Nartura 2000, y Zona de Especial Conservación Sierra de Alor y Monte Longo, en los que la empresa ya tiene 5 permisos de investigación en curso, de los que 'Gato Montés' en Alconchel sería la primera fase.

Otros como 'Loiteron', 'San Carlos', 'Don Julián', 'Carazo' o 'Encina' afectarían directamente a los términos municipales de localidades como Táliga, San Jorge de Alor, Santo Domingo, Olivenza, Badajoz, Valverde de Leganés, Zahínos, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, etc, «hasta completar un total de 21 permisos enlazando con Jerez de los Caballeros, en un total de 35 kilómetros».

Es por esta razón por la que, según ha expresado la plataforma, se proponen «redoblar esfuerzos» para hacer que la ciudadanía tenga conocimiento del proyecto en todos los municipios afectados y colindantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Alconchel sin Minas' asegura que el proyecto minero de Sacyr afectará a servicios públicos de la comarca