El Centro de Educación Infantil y Primaria Francisco Ortiz de Olivenza conmemorará el Día Escolar de la No violencia y de la Paz, cuya celebración es el día 30 de enero.
La visibilización de esta efeméride tendrá lugar este viernes 27 de enero en colaboración con la ONG, Organización No Gubernamental 'Save the children'. Tras el acto central que se celebrará a las 11.15 en el colegio, los alumnos saldrán en una marcha solidaria por diversas calles de la ciudad.
La salida de la marcha solidaria será a las 12.30h desde la puerta del CEIP y recorrerá las calles de Ronda del Pilar, Puerta de San Francisco, Padre Pestana, Ramón y Cajal, Paseo Hernán Cortés, Ruperto Chapí y Plaza de la Constitución.
Los asistentes a la ruta harán una parada en la fachada del Ayuntamiento donde guardarán un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de las diferentes guerras actuales en el mundo.
Una vez finalizado el minuto de silencio el recorrido proseguirá por las calles Moreno Nieto, San Pedro y Parque de Pintasilgos para finalmente regresar al colegio.
Origen del Día
Según señala Unicef, el 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
Publicidad
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas. «No hay camino para la paz: la paz es el camino» dijo.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite al alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
Publicidad
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, se trabaja en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.