Borrar
Imágenes recibidas desde un robot a un ordenador de Aqualia.
Aqualia emplea la última tecnología para inspeccionar el estado del alcantarillado de Olivenza y sus pedanías
AQUALIA INFORMA

Aqualia emplea la última tecnología para inspeccionar el estado del alcantarillado de Olivenza y sus pedanías

La empresa utiliza cámaras para ver las tuberías, detector de metales y controlador de caudal

hoy olivenza

Viernes, 23 de abril 2021, 20:06

El Servicio Municipal de Aguas de Olivenza, gestionado por Aqualia, da importancia máxima y prioridad absoluta a la visualización in situ de la red de saneamiento, tanto a pozos de registro, emisarios, colectores como imbornales, para reducir todo impacto ambiental que cualquier filtración, rotura, obstrucción, injerencia, etc pudiera producir en el medio ambiente.

La red de saneamiento de Olivenza y sus pedanías tiene una longitud en torno a 48 kilómetros, 2 emisarios principales, 3 aliviaderos, 1.589 imbornales (divididos en 21 rutas) y cientos de pozos de registro repartidos entre colectores y emisarios. Esto supone un intenso trabajo de mantenimiento y vigilancia del estado de estas infraestructuras.

Para ello, Aqualia cuenta con diversas tecnologías, como la introducción en el interior de las tuberías de un pequeño robot que mediante una cámara teledirigida sirve para conseguir información sobre el estado de la red, prevenir problemas y localizar atascos, filtraciones, roturas y otras posibles anomalías, prevenir y localizar daños a otros servicios, inspeccionar y detectar acometidas y controlar la calidad de nuevas obras. Esta unidad de inspección a distancia también incluye un rango de movimiento automático de 360º, iluminación integrada y un emisor láser diagonal que utiliza el software para determinar el diámetro de la tubería por un método de triangulación.

La empresa también realiza un control de los caudales de aguas fecales que entran a la depuradora, pues observando el histórico se puede detectar, si hay caídas significativas de la cantidad de agua entrante, que pudiera existir alguna fuga en las tuberías de saneamiento que transportan este agua.

Otro sistema que Aqualia emplea en su labor diaria de mantenimiento es el uso de detectores de metales para identificar tapas de saneamiento ocultas bajo pavimentación, un problema existente en la mayoría de ciudades y pueblos.

Toda la información que los técnicos de la empresa van recogiendo sobre las tuberías y demás elementos del servicio de agua de la localidad se incluyen en un programa llamado Aqualia GIS, que es un sistema informático de medición a través del cual se consigue una cartografía topográfica exacta de la red de abastecimiento y saneamiento del municipio, una especie de 'mapa' de todo aquello que está bajo nuestros pies.

La comunicación entre Ayuntamiento y Aqualia en este aspecto es vital, así como la colaboración ciudadana para informar de posibles incidencias y actuar inmediatamente de manera que se consiga proteger el medio ambiente.

Colaboración

Un ejemplo ha sido recientemente en San Benito de La Contienda, en el que una rotura por terceros en un pozo de registro del emisario ha provocado una obstrucción que generaba un impacto ambiental considerable, y que, gracias a esta colaboración entre ciudadanía, Ayuntamiento y Aqualia, se ha resuelto en la mayor brevedad y el impacto ha sido mínimo.

También en San Francisco se ha detectado un hundimiento de un pozo de registro, que ha sido reparado y adecentado, evitando cualquier peligro para viandantes y vehículos.

El resultado de la planificación preventiva y correctiva, sumados a la colaboración del Ayuntamiento y la ciudadanía, lleva a Olivenza a tener cero impacto ambiental a causa de las aguas residuales que circundan por sus redes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aqualia emplea la última tecnología para inspeccionar el estado del alcantarillado de Olivenza y sus pedanías