Inauguración de la exòsición con Antonio Viera y Migeul Ángel Vallecillo, entre otros. CEDIDA
Exposición

El artista villanovense Antonio Viera expone en el Museo Etnográfico de Olivenza

Su obra 'Los metales como elementos de expresión' se podrá admirar en la sala de Actividades Alternativas del 31 de marzo al 14 de mayo, ambos inclusive

Martes, 4 de abril 2023, 21:01

El artista Antonio Viera López, natural de Villanueva del Fresno expone su obra 'Los metales como elementos de expresión' en la sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana'.

Se podrá visitar los días comprendidos del 31 de marzo al 14 de mayo, ambos inclusive.

De esta exposición el Museo ha elaborado un catálogo en el que el que fuera veterinario en Villanueva del Fresno durante unos años, Jesús Manuel Crespo Martín, define al artista como «una especie de mago quien percibe en los materiales ya usados, las cosas invisibles que esconden. Habla con el acero y los hierros oxidados, y los escucha».

«Antonio, prosigue, forjador de obras con alma, es capaz de dar vida a piezas en desuso. Su creatividad es tal que, de una simple punta, forja al Señor y Señora T, con herraduras, a animales…, invitándonos, todas ellas, a reflexionar sobre temas de actualidad: pandemia, qué estamos haciendo con la naturaleza, la importancia de la familia, la necesidad de recuperar el patrimonio inmaterial…»

Su temática es muy variada, dedicada a la naturaleza, familia, mujer, personas inolvidables, máscaras, animales, insectos, maquetas, entre otras. Busca, además, con cada obra, provocar emociones.

Como decía Wassily Kandinsky, «el artista es la mano que, mediante una y otra tecla, hace vibrar, adecuadamente, el alma humana».

El artista

Antonio Viera López nace en Villanueva del Fresno, en el año 1952. Tras conseguir aprobar una beca del P.I.O, que mantendría a lo largo de su carrera, se marchó a Badajoz para comenzar Formación Profesional en la entonces Escuela de Maestría Industrial. Una vez terminados sus estudios de Oficialía en Badajoz, marcha a Málaga para completar su formación de Maestro Industrial. Antonio recuerda, con gran orgullo, como alternaba su aprendizaje con el trabajo como soldador y ajustador para «ganar unas perrillas».

Publicidad

Sin dejar el mundo laboral, animado por sus amigos y familiares continuó los estudios de Ingeniería Técnica Industrial. Una vez finalizada esta carrera, pasó al mundo de la industria, vinculado algunos años a la empresa Lukus, con sede en Olivenza, hasta que aprobó la oposición a profesor de Enseñanza Medía, ejerciendo, durante más de treinta y nueve años, en los Institutos Castelar (Badajoz), Extremadura (Montijo) y San José (Badajoz).

Recibió formación del maestro y artista Gerónimo Soto, compañero de Juan de Avalos, del cual se exhiben piezas en el museo de Badajoz.

Viera, siempre ha hecho esculturas, de hecho, reconoce que es la labor con la que más disfruta. Y no sólo trabaja el hierro ya que también lo hace con la madera y la piedra. Ha participado en concursos nacionales de cerrajería artística en los que ha cosechado numerosos premios. En su campo tiene diversas esculturas de gran tamaño como una bellota, unos miradores de estrellas, o una gran cruz que pertenece a la 'ruta de las esculturas' que quiere crear.

Publicidad

El artista tiene realizada la maqueta de otra escultura para colocar por la zona del El Cinollo de Villanueva del Fresno cuyo tema gira en torno a la mujer en la familia. La escultura de los 'guarritos' que se encuentra en la rotonda de entrada a esta localidad es también obra de este escultor.

Las piezas de Viera suelen ser visitadas por amigos y vecinos en su casa, a la que define como casa-museo y en la que atesora todos sus trabajos, los cuales ya han sido protagonistas de reportajes en cadenas de televisión como Canal Extremadura o Canal Sur, entre otros y que en esta ocasión han abandonado el hogar para ser expuestas en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad