El pasado 20 de junio, Olivenza y San Jorge de Alor se llenaron de imaginación, historia y reivindicación con una nueva edición de la tradicional exposición de las Muñecas de San Juan. En esta ocasión, se instalaron nueve muñecas en distintos rincones del municipio y su pedanía, que fueron visitadas por decenas de vecinos durante toda la tarde-noche.
En señal de respeto por el trágico fallecimiento de una menor en un incendio ocurrido en ese día, no se celebraron ni la tradicional quema de muñecas ni la danza final. Aun así, la muestra volvió a ser un ejemplo de la implicación de colectivos locales y su capacidad para convertir esta tradición en una herramienta de expresión artística y social.
El primer premio del certamen fue otorgado a 'Lembranças', de la Asociación de Costaleros de 'Los Obreros'. La obra recreaba con gran sensibilidad artística a antiguos pescadores oliventinos remando por el Guadiana, destacando por su carga histórica y nostálgica.
El segundo premio recayó en 'Del cole no nos espantan', del AMPA del colegio Sagrado Corazón, un espantapájaros simbólico con un mensaje sobre la importancia de la escuela como espacio de protección y aprendizaje.
El tercer premio fue para 'Tiempos de Teleclub', de la Comisión de Festejos de San Jorge de Alor, que transformó la Plaza de la Constitución en un homenaje a los espacios de convivencia rural del pasado.
Otras propuestas también llamaron la atención del público, como 'De pata negra', de la Asociación de Bailes Alsón, centrada en el jamón ibérico, o las muñecas de la Cofradía de la Oración en el Huerto y la del Descendimiento, que con humor representaron el apagón eléctrico del 28 de abril con figuras rodeadas de velas, radios y empleados de compañías eléctricas.
En la calle Ecuador, una figura denunció la falta de pediatras en el centro de salud, mientras que en la Fuente de San Jorge se rindió tributo a los trabajadores agrícolas con una escena de siembra de garbanzos.
La entrega de premios se celebró el 24 de junio, festividad de San Juan, en el salón de plenos del Ayuntamiento, como muestra de reconocimiento al esfuerzo y creatividad de todos los participantes.
Una vez más, las Muñecas de San Juan demostraron ser una tradición viva que combina memoria colectiva, denuncia social y arte popular.
























































Publicidad
Te puede interesar
-
Localizado el cuerpo de un hombre desaparecido mientras se bañaba en un embalse
El Norte de Castilla
Publicidad
- 1 Alejandro Sanz sorprende de vacaciones en uno de los rincones favoritos de los extremeños
-
2
-
3
- 4 A la venta un palacio del siglo XIX a solo 30 km de Badajoz: ocho dormitorios, piscina y zona ecuestre privada
- 5 Air Nostrum cancela los vuelos entre Badajoz y Madrid previstos para la mañana de este lunes
-
6
- 7 Así puedes jubilarte a los 63 años sin que la Seguridad Social te penalice y cobrar la pensión completa
-
8
- 9 Llega un descenso térmico a Extremadura de hasta ocho grados
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.