La composición es un homenaje a la antigua romería de San Isidro. CEDIDA

La Asociación de Costaleros Los Obreros vuelve a ganar las 'Muñecas de San Juan'

Los vecinos de la ciudad y las pedanías de Olivenza se volcaron con su tradición de las 'Muñecas de San Juan' en las que presentaron 13 composiciones muy laboriosas y creativas

Martes, 25 de junio 2024, 19:24

Olivenza ha celebrado con una gran participación su antiquísima tradición de las 'Muñecas de San Juan'. Una fiesta que en esta edición ha contado (igual que en 2023) con 13 peleles repartidos por Olivenza y sus pedanías.

Para celebrar la noche más mágica del año que es la del 23 al 24 de junio (aunque este año se celebró la noche del 21) Olivenza contó de nuevo con la hoguera en honor a San Juan.

La llegada del solsticio de verano se conmemoró quemando todo lo malo en el fuego purificador e invocando todo lo bueno con los bailes y las canciones tradicionales del folclore extremeño.

Así mismo se quemaron las tres parejas de Muñecas de San Juan ganadoras del concurso. Con el primer premio y por segundo año consecutivo se alzaron ganadores los componentes de la Asociación de Costaleros 'Los Obreros'. Su representación 'A peregrinação a San Isidro' fue un homenaje a la antigua romería de San Isidro en las dehesas de la carretera de Puente Ajuda.

En segundo lugar, se proclamaron vencedores los integrantes de la Asociación de Mujeres de Olivenza. Su composición emulaba una comunión en el Paseo Chico realizado con palmeras y farolas incluidas.

Las terceras Muñecas premiadas fueron las creadas por la Comisión de Festejos de San Jorge de Alor. En ellas representaron la vida en los 'Tiempos del Contrabando', la ambientación incluyó la recreación de una casa típica oliventina (encalada en blanco y azul) con su gran chimenea en la que calentaban los pucheros de café.

Cientos de vecinos han visitado las Muñecas de San Juan que han estado instaladas en las calles, parques, barriadas, establecimientos hosteleros de la ciudad y de las pedanías oliventinas.

Además de las ganadoras las restantes diez participantes fueron:

Publicidad

La Cofradía del Descendimiento con su representación 'Una Semana Santa pasada por agua'.

'La Patrulla Canina', representando una escena de juegos entre perros y niños en un 'pipikaka'

La sanjorgeña Fátima Ramallo, con su representación del oficio de encaladora

La asociación de vecinos 'Los Naranjos' con su composición del Quijote de la Mancha y Sancho, caballo rocinante incluido.

El Fútbol Club San Jorge compitió con un montaje sobre las restricciones de agua por contaminación en San Jorge.

Publicidad

La Cofradía de la Oración en el Huerto Olivenza recreó el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana'.

La Comparsa 'A Vila' escenificó su entrada carnavalera en la plaza de toros.

Las Mujeres Artesanas de San Jorge realizaron una escena dominguera de un día de convivencia en el campo.

La Agrupación Socialista de Olivenza y las vecinas de las calles Finlandia y Malta recrearon escenas cotidianas sobre el reciclaje y sus beneficios.

Finalizada la entrega de premios se quemaron las muñecas ganadoras. Allí el Grupo de Coros y Danzas 'La Encina' cantó y bailó folklore extremeño amenizando la velada.

Publicidad

Como novedad este año se ha abierto el 'Mercado Huerta de los Tratos' con diferentes puestos de artesanía, bisutería, cuero entre otras cosas.

El Ayuntamiento de Olivenza ha agradecido a todas las personas, grupos, asociaciones, cofradías, bares, agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil su participación para que esta fiesta que es una de las que cuenta con más arraigo en Olivenza haya podido celebrarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad