Avanzan las obras de rehabilitación de la Fuente de La Rala
La inversión inicial destinada a esta actuación asciende a 278.413 euros y tiene como objetivo crear un único espacio continuo, de uso público, que conecte la barriada de La Farrapa y las Huertas de la Rala con el resto del entorno urbano
Las obras del proyecto de regeneración y puesta en valor de la Fuente de la Rala avanzan, desde que comenzaran con los primeros trabajos técnicos.
La actuación está siendo ejecutada por la empresa pública Tragsa, encargada de dar forma a una intervención que transformará este enclave patrimonial en un espacio plenamente accesible, integrado y abierto a la ciudadanía.
Tras los trabajos iniciales de medición y delimitación realizados por personal técnico y topógrafos, ya han comenzado las labores de adecuación del entorno, que permitirán la integración de varios espacios municipales: la fuente y sus antiguos lavaderos, la parte trasera de la misma, el centro de transformación eléctrica anexo y el patio delantero de la vivienda colindante.
El objetivo es configurar un único espacio continuo, de uso público, que conecte la barriada de La Farrapa y las Huertas de la Rala con el resto del entorno urbano.
La inversión inicial destinada a esta actuación asciende a 278.413,16 euros, y responde al compromiso del Ayuntamiento de Olivenza por la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio.
Entre las actuaciones previstas destacan, retirada de muros de cerramiento exteriores para abrir el espacio y permitir la contemplación directa de la fuente y los lavaderos; creación de pasajes peatonales con vegetación y zonas de descanso dotadas de bancos, instalación de jardineras elevadas y renovación de los pavimentos; mejora del sistema de evacuación y canalización de aguas; sustitución de la escalera curvada de cemento por una nueva escalera de granito, recta y de dos tramos; soterramiento del cableado aéreo existente en los postes de luz cercanos y se aplicarán colores neutros (blanco, negro y gris), permitiendo que el rojo de los tejados y el verde de la vegetación aporten el color natural al conjunto.
El proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comarca de Olivenza, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Está financiado con fondos europeos Next Generation EU, y cuenta además con el respaldo de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura.
Esta intervención se suma a otras iniciativas de recuperación patrimonial impulsadas por el consistorio oliventino recientemente, como la rehabilitación del Aljibe de la Fuente de la Cuerna o la Puerta del Calvario, entre otras
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.