El Día Mundial del Refugiado, según señala ACNUR, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo.
El 20 de junio de cada año el mundo conmemora esta fecha en la que se rinde homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares para escapar de conflictos o persecuciones. Este día es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia ellas.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Olivenza (aportando la logística) y Cruz Roja Extremadura (aportando los voluntarios y las actividades) organizaron, un año más, la conmemoración de esta efeméride en Olivenza.
De este modo, se diseñaron diferentes actividades lúdicas y culturales, las cuales se llevaron a cabo en el Paseo Grande. Allí se concentraron algunas de las personas refugiadas que actualmente viven en Olivenza junto a voluntarios de Cruz Roja y numerosos vecinos.
Todos participaron en los actos programados para sensibilizar a la población del drama de ser refugiado.
Entre otros, se desarrollaron una Gymkana de concienciación del proceso migratorio, un trivial, varios talleres del proyecto Re-evolucionadas y un taller de henna.
Publicidad
También se realizó un mural cooperativo bajo la pregunta: ¿Qué es para ti la palabra Refugiado?, y una exposición artística de conflictos olvidados de Kim Sole.
Los talleres recibieron la visita del presidente de Cruz Roja Extremadura, Jesús Polo Tiburcio, y del alcalde de Olivenza, Manuel J. González.
Ambos conocieron de primera mano las desoladoras historias reales de los refugiados provenientes, de Guinea Conakry, Siria, Nicaragua y Ucrania, entre otros.
Polo, resaltó la apuesta clara que Cruz Roja ha hecho en Olivenza para que sea un referente en la región, en materia de atención a los refugiados. Los cuales vienen de cualquier parte del mundo. Además, agradeció a todos los oliventinos y al tejido empresarial y comercial toda la ayuda recibida. El presidente de Cruz Roja Extremadura finalizó asegurando que «Olivenza se merece el título de 'honorable villa humana' por el buen trato que da a las personas refugiadas».
Publicidad
Por su parte, González Andrade, recordó que Olivenza viene conmemorando este día desde hace años, pero que es desde la guerra de Ucrania, cuando el pueblo oliventino ha podido palpar muy de cerca lo que significa ser refugiado. Así mismo, destacó el carácter acogedor y humano de los oliventinos, ya que muchas de las personas refugiadas que han abandonado Olivenza, quieren volver a esta ciudad por el trato recibido.
En 2001, con motivo del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 20 de junio como el Día Mundial del Refugiado. Ese mismo año se celebró el primer 'Día del Refugiado' a escala internacional
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.