

Próximos a la conmemoración del centenario del poeta Manuel Pacheco Conejo, que nació en Olivenza el 19 de diciembre de 1920 y falleció en Badajoz el 13 de marzo de 1998, Extremadura sigue acogiendo varios eventos y actividades culturales en su memoria.
Muchos de ellos están siendo impulsados y coordinados por el comité científico-técnico constituido el año 2019 y coordinado por Antonio Viudas Camarasa, considerado «Albacea del espíritu de Manuel Pacheco» por el propio poeta, y del que forman parte como vocales el artista plástico pacense Pedro de las Heras Salas, que formó parte del 'Sabático del 68 de la Tertulia de Esperanza Segura' que frecuentaba el literato.
Precisamente Pedro de las Heras ha clausurado el pasado 22 de septiembre la exposición de collages 'El color del color' en homenaje a Manuel Pacheco, y que tuvo lugar en el Museo de la Ciudad 'Luis de Morales' desde principios del pasado mes de septiembre, dentro del programa de la XXXIX Feria del Libro pacense.
No es el único homenaje que se le realizará en la capital pacense, ya que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz ha organizado una exposición en torno a la figura del cantautor extremeño Nando Juglar, 'La música del caminante', en la que a lo largo de una semana se darán varias veladas poéticas-musicales que recordarán la vida y obra de varios poetas insignes de la región.
Precisamente este miércoles, 6 de octubre, Nando Juglar ha querido rendir tributo a la figura de Manuel Pacheco con motivo del centenario de su nacimiento, presentado por Eloy López Sánchez, y en el que intervendrán el hijo del poeta oliventino, Manuel Pacheco Cañón, y de otros rapsodas como Antonio Pacheco, Nando Juglar, Javier Feijóo, Rafael Haskel y Antonio Requejo. El acto tendrá lugar a las 19.30 horas en la sede del Colegio de Farmacéuticos, sita en C/Ramón Albarrán, número 15, de Badajoz, con entrada libre hasta completar el aforo limitado por causas de la pandemia.
La Diputación de Cáceres celebra también el centenario del nacimiento del poeta oliventino Manuel Pacheco con una exposición que se puede visitar desde el pasado 29 de septiembre, en las vitrinas que el Archivo y Biblioteca de la institución provincial tiene en su edificio de la C/ Pintores, número 10, en la capital cacereña
La muestra, titulada 'Cien años de Manuel Pacheco', pretende celebrar el centenario del nacimiento del poeta extremeño. «Con una honda preocupación social y con inquietantes e inesperadas imágenes surrealistas, la obra de Pacheco ha quedado como una de las más innovadores y auténticas que ha dado Extremadura en el siglo XX», recuerda la diputación cacereña en un comunicado de prensa.
En la exposición, correspondiente a la edición número 8 de la actividad denominada 'Hablan nuestros documentos', se destacan un ejemplar de la primera edición de 'Ausencia de mis manos', su primer libro, con ilustraciones de Manuel Terrón; una serie de poemas mecanografiados, corregidos a mano y firmados por el autor; y un ejemplar de la primera edición de 'En la tierra del cáncer', dedicado por Pacheco y con una ilustración original de Lencero.
La muestra puede verse también de forma virtual a través de la página web de la diputación cacereña.
En Mérida también podrá visitarse hasta el 15 de octubre en el Centro Cultural Alcazaba otra exposición del artista plástico y amigo del poeta Pedro de las Heras Salas, 'Para mirar a Emérita Augusta', con una selección de collages de otras exposiciones previas organizadas entre 2019 y 2020, como la de 'Canto, luego existo' realizada en el palacio de la Isla de Cáceres (marzo, 2020) o la realizada en el Museo de la Ciudad 'Luis de Morales' de Badajoz, con el título 'El color del color'.
De las Heras ha querido expresar en estos collages «la relación de Pacheco con Mérida, con su gente y su carismático Teatro Romano'. Esta muestra ha sido impulsada por el Comité 'Pacheco 2020, 100 años de su nacimiento'. «La voz de Manolo y la de todos los amigos, amantes del conocimiento, la poesía y el teatro de los clásicos, pleno de actualidad y saber, emergen en silencio de los collages dispuestos en el pasillo y en la rotonda para expresar otra mirada a la milenaria ciudad extremeña», ha declarado Pedro de las Heras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.