Los pasados días 9 y 16 de febrero el colectivo 'Basuraleza Olivenza' organizó, en colaboración con los centros de Olivenza IES 'Puente Ajuda' y las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, una serie de actividades de educación ambiental.
Las actividades educativas se llevaron a cabo en el entorno del monte público 'Ramapallas' y en las cercanías de la charca grande y chica. Según informan desde la entidad organizadora, el proyecto consistió en plantar árboles autóctonos, recoger basura en la naturaleza y observar el entorno reconociendo su patrimonio e identificando plantas.
En la iniciativa participaron un total de 140 estudiantes, de tercero y cuarto de la ESO.
Entre los objetivos que perseguía Basuraleza Olivenza están que el alumnado aprendiera a plantar árboles y que tengan la experiencia en primera persona del valor ambiental de plantar un árbol en el mundo. «Con ello también se conciencia a los más jóvenes sobre la problemática del cambio climático y cómo la reforestación mitiga sus efectos», apuntan desde el colectivo.
Otro de los objetivos fue dar a conocer a los estudiantes los efectos negativos de tirar basura en el entorno natural de Olivenza, al que también tuvieron la oportunidad de conocer a través del patrimonio de las charcas y su biodiversidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.