

Desde el pasado jueves, 24 de marzo, ya está en la calle y en los puntos de recogida habituales, la edición número 117 del hiperlocal HOY Olivenza, en la que se da cuenta de toda la actualidad de Olivenza y sus pedanías de los últimos dos meses, ya que desde el pasado mes de enero el hiperlocal pasa a editarse y publicarse en papel bimensualmente.
La evolución epidemiológica de la pandemia por Covid-19 en Olivenza y sus pedanías ha pasado a un segundo plano a causa del descenso de contagios y su gravedad, pero la actualidad se está centrando en la grave situación que se está viviendo en el mundo con la reciente guerra de Ucrania provocada por Rusia, y que ha traído a España a miles de refugiados ucranianos. El albergue de Olivenza ya está acogiendo a decenas de mujeres y niños que han llegado a nuestro país huyendo la barbarie. Olivenza se ha convertido en el centro de acogida principal de la región.
El mes de marzo también ha traído la conmemoración del 8-M, Día Internacional de la Mujer, y en Olivenza se ha celebrado con una semana de actividades lúdicas, formativas y reivindicativas. También ha destacado la presentación del proyecto 'Olivenza por los buenos tratos', que está abordando la violencia de género en el ámbito rural.
En esta edición del hiperlocal también tiene especial protagonismo la XXXI Feria del Toro de Olivenza, que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional y en la que en esta edición, celebrada entre el 2 y el 6 de marzo pasados, ha atraído a miles de aficionados para ver a las principales figuras del toreo del momento, que colgaron el cartel de «no hay billetes» en el coso oliventino. El concierto de Manuel Carrasco, que llenó el recinto ferial con más de 8.000 seguidores llegados de toda España, y múltiples actividades lúdicas y gastronómicas pusieron el broche de oro a una Feria del Toro de la que el sector hostelero y los responsables municipales han hecho un balance positivo.
También se ha recogido en la edición de este mes la crónica del Carnaval de Olivenza 2022, celebrado el 25 y 26 de febrero pasados, y en el que se demostró que la fiesta más callejera está más viva que nunca, logrando incluso que murgas y comparsas oliventinas participen activamente también en el Carnaval de Badajoz, este año ya Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Otro evento que prevé acoger miles de personas llegadas de toda España será el festival Contempopránea 2022, que se celebrará en el recinto amurallado del baluarte de San Blas entre los días 28 y 30 de julio, y donde ya están confirmados grupos como Lori Meyer, La Casa Azul o Viva Suecia, a los que se unirán Miss Caffeina, Carolina Durante, La La Love You, Cariño, Ladilla Rusa y Chloé Bird.
En el ámbito sociocultural, damos cobertura a la actividad que el colectivo 'Basuraleza de Olivenza' ha llevado a cabo con el IES 'Puente Ajuda' y las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón el pasado mes de febrero, con una campaña de concienciación sobre el cuidado del entorno natural.
Tampoco podía faltar la actividad del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza, que el próximo 31 de marzo acogerá la primera parada del primer Ciclo de Conciertos de Cuartetos en los Museos, con el concierto del cuarteto 'Mitreo', que será a las 19.00 horas en el patio del castillo.
El pasado 26 de marzo también se celebró el concierto del 171 aniversario de la Sociedad Cultural 'La Filarmónica' de Olivenza, y que tuvo como escenario la iglesia de Santa María del Castillo.
El Museo de Olivenza también ha presentado recientemente el II Plan de Dinamización Cultural en el que llevará sus exposiciones por las diferentes localidades y pedanías de la comarca de Olivenza. Una exposición sobre la visión artística de la mujer rural de Antonio Viera o las piezas del mes (un rollo de pianola de una opereta estrenada en 1919, durante el mes de marzo), ha sido la actualidad cultural que recoge el hiperlocal de este mes.
También merece la atención la entrevista que HOY Olivenza ha realizado para la sección de Gente Cercana, a Raquel Sandes Antúnez, excomponente del grupo de folk bilingüe 'Acetre' y que recientemente ha creado un proyecto artístico en solitario en el que ha puesto los cinco sentidos y el corazón: el disco-libro 'Bem-Haja!'.
En el ámbito educativo merece especial atención la actividad de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, de nuevo Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. También la del IES 'Puente Ajuda', que ha convocado el XXII Certamen Literario 'Manuel Pacheco'.
En la sección deportiva damos cobertura a los últimos partidos del Olivenza F.C., y a la reciente gesta deportiva de la piragüista oliventina Inés Felipe, que acaba de lograr el oro en el Campeonato de España de Invierno de 5.000 metros en la categoría de PK3.
La contraportada de este mes está dedicada a la publicación de la obra 'El Foral Manuelino de Olivenza – 1510', un facsímil y compendio sobre la historia del valioso códice local, obra de los portugueses Saul António Gomes y Mário Rui Simões, y del oliventino José Antonio González Carrillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.