El callejero oliventino ya cuenta con la denominación oficial de Plaza de la Diversidad
El pasado 19 de junio tuvo lugar el acto de cambio de nombre con reconocidos activistas del mundo LGTBI
La plaza de la Diversidad, anteriormente denominada paseo del General Infante, acogió el pasado 19 de junio el acto de su redenominación, al que asistieron la reconocida activista transexual, actriz y política Carla Antonelli; la presidenta de la Fundación Triángulo Extremadura, Silvia Tostado Calvo; la presidenta de Extremadura Entiende, Pilar Milanés Milanés; el presidente de la Fundación Triángulo España, José María Núñez Blanco; el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade; la diputada de Igualdad y Juventud de la Diputación de Badajoz, Cristina Valadés Rodríguez; y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, así como representantes de Limbo Cultura y Limbo Diversa y del colectivo LGTBI en la comarca.
De esta forma, el callejero oliventino ya cuenta con la palabra diversidad entre sus odónimos. Esta es una iniciativa que viene a recordar que «al igual que la naturaleza, la sociedad es diversa y Olivenza es un lugar donde esto se visibiliza», como señaló el presidente de la asociación Limbo Cultura, Luis Ignacio González Franco, durante el acto.
Por su parte, el alcalde de Olivenza, que descubrió la placa de la nueva plaza junto a Antonelli, destacó «que gracias al intercambio cultural y a la singularidad de Olivenza, hoy seamos un municipio abierto, amable, tolerante, acogedor, solidario y respetuoso con la diversidad».
También, González Andrade alabó el trabajo realizado por la asociación oliventina Limbo Cultura porque «lo que somos y queremos seguir siendo es gracias al activismo fundamental de la Asociación Limbo Diversa, que con trabajo constante, que ha ido sembrando poco a poco en Olivenza semillas de igualdad».
El primer edil oliventino destacó que «no podemos parar, nadie nos asegura que todo lo conseguido hasta ahora esté consolidado, y de que si no seguimos peleando por el modelo de sociedad que entendemos que es el mejor para la convivencia de nuestros hijos e hijas, nietos y nietas esto puede empeorar».
El alcalde de Olivenza finalizó tendiendo la mano a la Fundación Triángulo, a Extremadura Entiende, a Limbo, señalando que, «el Ayuntamiento de Olivenza es vuestro aliado, utilizadnos que creéis que podemos aportar algo en la lucha por la igualdad y por los derechos del colectivo LGTBI».
En su intervención, la diputada provincial Cristina Valadés se sumó a ese agradecimiento y añadió que no se debe olvidar que «tenemos que educar, coeducar y reeducar».
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, abogó por luchar «con la palabra, las razones, el respeto y la verdad como se hace en democracia» para defender los derechos del colectivo LGTBI.
En este sentido, Vara, indicó que «aquí estamos y vamos a seguir estando, los que estamos y los que vengan detrás para seguir luchando porque si alguien piensa en este país que se lo vamos a poner fácil se equivocan».
El jefe del ejecutivo regional explicó que «lo malo de haber estado tantos años en un armario no es haber estado encerrado, es haber estado a oscuras». Para Vara, «vivir a oscuras es muy duro», ya que según aseguró «no solo significa la ausencia de luz si no que significa tenerte que esconder para ser tú». Por esa razón, mencionó a todas las personas que vivieron toda su vida a oscuras y pudieron ser «nuestros familiares, amigos o vecinos que necesitan hoy el recuerdo de aquellos que con el tiempo los recordamos con mucho cariño».
Punto de encuentro
El cambio de nombre del espacio de encuentro habitual de las reivindicaciones LGTBI, fue promovido por Limbo Cultura en 2016, que tras una recogida de 870 firmas hizo llegar su propuesta al Ayuntamiento de Olivenza. La solicitud iba acompañada de una petición para que el nombre del político liberal Facundo Infante Chávez no desapareciera del callejero oliventino.
La elección de este espacio estuvo motivada por distintas cuestiones, entre las que se encuentra el hecho de que el edificio que hoy alberga el Centro de Salud de Olivenza fue en otro tiempo un colegio al que se llegaba cruzando un 'largo' situado en la actual Plaza de la Diversidad. «Atravesar ese lugar fue para algunos menores un verdadero calvario de insultos y ataques por su condición», recuerdan desde Limbo Cultura.
Desde 2017 este parque se ha convertido en espacio para celebraciones y actividades relacionadas con el movimiento y el activismo LGTB+. Es además punto de encuentro intergeneracional, gracias a su pista de petanca y sus columpios infantiles, y una interesante muestra de biodiversidad. «Ahora, con su redenominación se da un paso más para lograr una visibilización esencial en la lucha por una diversidad que quiere dejar patente que nuestras diferencias no pueden ser motivo de separación», destacan.

Reconocimiento a activistas
La propuesta fue llevada al Pleno de la Corporación, aprobándose por unanimidad de los presentes en sesión plenaria ordinaria del mes de mayo el pasado 2 de junio de 2021. Limbo Cultura ha realizado también una petición a la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Olivenza para que los pilares de la nueva plaza lleven los nombres de personas «que son verdaderos pilares del activismo LGTB+».
Entre ellos se encuentran José María Núñez Blanco, presidente de Fundación Triángulo, y Carla Antonelli, que apadrinaron el acto de redenominación del espacio y a quienes se les hizo entrega de una réplica de las placas que en su día se colocarán en esta plaza; estas réplicas, en forma de azulejo, fueron entregadas por Silvia Tostado y Pilar Milanés.
Tostado destacó la labor de José María Núñez porque «cuando era muy difícil» él fue capaz de posicionarse y gracias a personas como él «porque otras y otros fueron, nosotras y nosotros somos». Milanés apuntó que «el activismo demuestra que se pueden construir espacios seguros y esta es una prueba de ello» y referentes como Carla Antonelli «ayudan a dar un paso al frente y luchar por los derechos de todas las mujeres».
El acto finalizó con las intervenciones de ambas personas homenajeadas que, en el caso de Núñez tuvo unas cariñosas palabras hacia el presidente autonómico por su continuo y esencial apoyo y hacia todas las asociaciones del activismo LGTBI. Finalizó su intervención recordando que seguir trabajando es esencial para que este sea un país que «respeta a todas y cada una de las personas, que recoge los derechos humanos como parte de su ser, de su alma, y un país en el que cabemos todos y todas».
Carla Antonelli concluyó destacando que «no volveremos a hincar la rodilla, no volveremos a bajar la cabeza ni la mirada, ni a pedir perdón por vivir». La activista animó a que cundiera el ejemplo «y que España se llene de plazas de la diversidad, porque aquí tenemos que caber todos, todas y todes».
Proyección de documental
Por la tarde, la sala multiusos (biblioteca) del convento San Juan de Dios acogió la proyección del documental 'El viaje de Carla', dirigido por Fernando Olmeda, con la presencia de su protagonista Carla Antonelli, con quien los asistentes pudieron compartir posteriormente charla-coloquio.
Treinta y dos años después de marcharse de Güímar (Tenerife, Islas Canarias, España) para conseguir una existencia acorde a su identidad de género y libre de los prejuicios sociales vigentes en su pueblo natal, Carla Antonelli regresa en este documental para reencontrarse con sus recuerdos y hacer balance de su vida.
El viaje de Carla explora el viaje interior que significó aquel regreso para Carla, una de las más relevantes activistas por la igualdad en España, referente nacional e internacional del colectivo LGTB, actriz, tertuliana de televisión y, desde 2011, diputada en la Asamblea de Madrid.
Amigos de la infancia, familiares, compañeras del mundo del espectáculo, estrellas de televisión, políticos, vecinos de Güímar y activistas LGTB participan en El viaje de Carla, la narración de un regreso en dos etapas, que se inició en 2009 -cuando recibió la distinción más importante del municipio- y finalizó en 2013, cuando participó en su fiesta mayor, a la que no había asistido desde 1976.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.