Entrada al Museo Etnigráfico 'González Santana' de Olivenza. CEDIDA

Caser Residencial y el Meegs proponen la creación de un escrito o imagen para el Día del Alzheimer

Ambas entidades piden colaboración a través de cartas escritas por personas diagnosticadas, imágenes, dibujos, fotografías, video ..., que transmitan lo que es esta enfermedad, cualquier obra de arte que refleje lo duro que es vivir con una demencia

Jueves, 11 de septiembre 2025, 19:01

Un año más, desde Caser Residencial Olivenza y el Museo Etnográfico González Santana de Olivenza, se pretende dar a conocer a la sociedad, especialmente a la infancia y adolescencia, lo que es la enfermedad del Alzheimer.

Para ello, desde hace años, se intenta, con distintas iniciativas, llegar a la sensibilidad de la ciudadanía a la que se le solicita su colaboración para que esta enfermedad suene más que nunca.

Este año se propone una actividad donde la escritura de sentimientos y/o imagen que represente que es la demencia, sean los protagonistas.

Es por ello por lo que se pide colaboración a través de cartas escritas por personas diagnosticadas, imágenes, bien dibujos, fotografías, video ..., que transmitan lo que es esta enfermedad. Cualquier obra de arte que refleje lo duro que es vivir con una demencia.

No solo la persona diagnosticada y con capacidad puede colaborar, cualquier familiar o cuidador principal cercano a la enfermedad puede aportar el material.

La prioridad de la iniciativa es la de acercar esta enfermedad a la sociedad, especialmente a la infancia y adolescencia, para que entiendan lo que es el Alzhéimer o cualquier demencia, el porqué del comportamiento de quien lo padece.

Llegar a entender que ya no es la persona que fue por razones de enfermedad, una patología que borra quien fue esa persona. Los cuentos adaptados que narren la enfermedad ayudan a entender a los más pequeños de la casa.

Publicidad

«Leyendo y escuchando cuentos e historias se viven emociones».

Desde ambas entidades se recomienda una lectura para los más pequeños de la casa. Es un cuento infantil y será la herramienta que este año se utilice en los colegios para dar reconocimiento a la enfermedad y el comportamiento que esta conlleva.

Se trata de 'La nube blanca', de Mónica de Cristóbal Álvarez, para alumnos de Infantil.

Sinopsis

Un chico de nueve años y su abuela de 70 inventan trucos y urden planes para impedir la amenaza de una nube blanca que ronda a la abuela. Al final de la historia el protagonista descubrirá que esta nube tiene un nombre, Alzheimer.

Publicidad

La historia cuenta el día a día de David y su abuela, Lucía, cómo pasan las tardes, a qué juegan, cómo es la vida cotidiana y cómo un día cualquiera un acontecimiento trastoca esa normalidad y aparece la enfermedad de Alzheimer en sus vidas. Este libro muestra las fases y características de esta enfermedad con naturalidad y sencillez, para que tanto niños como adultos entiendan lo que supone para los enfermos y familiares.

Otros libros relacionados con el tema:

- Abuelita, ¿te acuerdas? Laura Langston.

- Los despistes del abuelo Pedro. Marta Zafrilla.

- ¿Qué le pasa a la abuela? Miguel Peralta y Xoana Álvarez Martín.

- Yo soy yo. Fina Casadelrrey.

Publicidad

- Mi abuelo Simón lo sabe. Nieves Pérez Rivero.

- Señor Mayor. Adelline Izac.

Las colaboraciones recogidas serán expuestas en el Museo Etnográfico González Santana de Olivenza dando inicio a un acto de reconocimiento y sensibilización por el Día del Alzheimer.

Se pueden entregar físicamente en Caser Residencial Olivenza también se pueden enviar por mail a la siguiente dirección.:

Smartin@caseresidencial.es O llamar al: 924 49 1305 preguntando por terapia ocupacional.

Publicidad

La fecha máxima de recepción de obras será el 18 septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad