

El pasado 27 de marzo a las 19.00 horas en la Planta Baja de la Torre del Homenaje, Cástor Saldaña Sousa desarrolló la presentación de 'Kashiri: la aventura de pintar un mito amazónico'.
El libro es fruto de una investigación artística para obtener el Grado de Licenciado en Artes Plásticas y Visuales. La primera parte se basa en el trabajo de campo etnográfico, en plena selva peruana, en la comunidad Ashaninka de Sampantuari; la segunda se centra en la representación pictórica del mito Kashiri, en el taller de la escuela de Bellas Artes de Ayacucho.
Finaliza con una propuesta artística llamada 'Katarsis mitológica' de la que se obtiene, como conclusión, que los mitos son una forma de ciencia, y la pintura mitológica tiene capacidad para transmitir valores y hacer pensar al individuo.
Biografía
Cástor Saldaña Sousa (Olivenza, 1979). Es Doctor en Antropología Aplicada: Salud y Desarrollo Comunitario por la Universidad de Salamanca, España. Cum Laude Mención Internacional con Premio Extraordinario de Doctorado. Posgrado en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca.
Certificado en Biomagnetismo y Magnetoterapia para el dolor reconocido por el Instituto Europeo de Biomagnetismo. Ha realizado trabajos de campo en la medicina tradicional andina, publicando 'Los Apus: Configuración Etnomédica en Perú Actual' y diversos trabajos de campo en comunidades nativas de la selva peruana con los grupos Ashaninkas y Matsiguengas, del valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem y los Shipibo, de la Amazonía peruana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.