Borrar
La ganadora Cecilia Hernández. IES PUENTE AJUDA
Cecilia Hernández García-Bernalt gana el XIII Concurso de Lectura en Público
IES PUENTE AJUDA

Cecilia Hernández García-Bernalt gana el XIII Concurso de Lectura en Público

La alumna de 4º de ESO del Instituto Puente Ajuda de Olivenza se ha alzado con el primer puesto de este certamen, en modalidad individual de Secundaria, que organiza la Consejería de Educación y Empleo con el fin de poner en valor el gusto por la lectura en público

Viernes, 9 de junio 2023, 13:04

La joven de Olivenza Cecilia Hernández García-Bernalt estudiante de 4ºESO B del Instituto Puente Ajuda se ha proclamado ganadora del primer puesto, en la modalidad individual de Secundaria, del XIII Concurso de Lectura en Público.

Hernández, ha llegado a la final junto a 49 estudiantes de 17 centros educativos, finalistas seleccionados entre los 348 alumnos y alumnas de 82 centros educativos que este año han participado en el certamen.

La final se desarrolló el pasado 8 de junio en la Biblioteca Pública del Estado 'Jesús Delgado Valhondo', de Mérida.

En ella los finalistas de Secundaria leyeron fragmentos de `Cielos de Barro', de Dulce Chacón, y `Un dios Salvaje', de Yasmina Reza.

Al final del acto, los estudiantes ganadores realizaron una lectura colectiva de fragmentos de `Fábulas', de Félix María de Samaniego.

Premios

Los primeros clasificados en la modalidad individual, en ambas categorías, han recibido 500 euros; los segundos, 350 euros; y los otros tres finalistas han recibido 150 euros cada uno.

En las modalidades de grupo, los premios han sido de 650 euros para el grupo clasificado en primer lugar, 450 euros para el segundo y 200 euros para cada uno de los tres finalistas restantes.

Todos los ganadores, que se pueden conocer aquí, del Concurso han recibido un premio en metálico además de un diploma.

Objetivos

El Concurso de Lectura en Público de Extremadura está convocado por la Consejería de Educación y Empleo, con el fin de poner en valor el gusto por la lectura en público. Así como, para compartir en el ambiente escolar lo mejor de la literatura como vehículo para potenciar el desarrollo de las competencias lingüísticas.

Se ha demostrado que cuando los niños y niñas leen en voz alta, desarrollan su capacidad de escucha, amplían su vocabulario y conocimientos, así como la mejora de sus habilidades comunicativas y sociales, razón por la que la Consejería de Educación y Empleo decidió recuperar la tradición de leer en voz alta a otros, según señalan desde la Consejería de Educación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cecilia Hernández García-Bernalt gana el XIII Concurso de Lectura en Público