Borrar
Vallecillo y Mayorga en las jornadas. CEDIDA

Celebradas las I Jornadas Etnográficas de valorización del acervo cultural extremeño 'La huella Sefardí'

El evento discurrió en el Convento San Juan de Dios y contó con la participación de María José López-Palop, Pepa Rull y Fermín Mayorga, cuyas intervenciones fueron moderadas por Miguel Ángel Vallecillo

Viernes, 23 de septiembre 2022, 21:12

El apasionante mundo judío fue el nexo común de las intervenciones realizadas en las 'I Jornadas Etnográficas de valorización del acervo cultural extremeño' las cuales llevaron por título 'La huella Sefardí'.

Este evento cultural-histórico se desarrolló en la mañana del pasado sábado 17 de septiembre en la Biblioteca del Convento San Juan de Dios.

Las jornadas estuvieron organizadas por la Asociación de Amigos y Amigas del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' (AAMEE), en colaboración con la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Olivenza, el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' y la Asociación Limbo Cultura.

Con el director del Museo Etnográfico González Santana, Miguel Ángel Vallecillo, como moderador, se sucedieron las diferentes ponencias que dieron comienzo con la intervención de María José López-Palop de Peredo.

López-Palop es abogada, coordinadora del Máster de Espiritualidad Transcultural en la Universidad Loyola de Sevilla y consultora y promotora de la nueva red sefardí del oeste peninsular. En su intervención se encargó de presentar esta naciente red en la que se agrupan localidades salmantinas, sevillanas y pacenses.

Seguidamente dio comienzo la charla de Pepa Rull Broquetas, especialista en el estudio, investigación y difusión de la Historia y cultura de los hispanojudíos y sefardíes en la Diáspora. Rull abordó el origen y éxodo de los judíos de Sefarad.

Por último, intervino Fermín Mayorga Huertas, conocido escritor e investigador de la zona, quien, habló sobre judaísmo e Inquisición en Olivenza.

El director Vallecillo, cerró las Jornadas con una ponencia en la que realizó una aproximación al mundo judío en Olivenza.

Estas Jornadas etnográficas y de valorización del legado cultural extremeño contemplan, además, la realización de una serie de actividades didácticas para desarrollar con la población infantil y juvenil, así como, otras de carácter intergeneracional. Todas las actividades tienen el objetivo de implicar a los más jóvenes en la preservación del legado cultural regional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Celebradas las I Jornadas Etnográficas de valorización del acervo cultural extremeño 'La huella Sefardí'

Celebradas las I Jornadas Etnográficas de valorización del acervo cultural extremeño 'La huella Sefardí'