El Centro Residencial de Rehabilitación Psicosocial (CRR) de CASER organiza un taller de sensibilización sobre personas con enfermedad mental.
La jornada se va a llevar a cabo en este lunes 10 de octubre a las 18.30 h en el Convento de San Juan de Dios de Olivenza.
El taller contará con la presencia de Miguel Melchor Quijada, psicólogo de la Fundación Sorapan de Rieros, quien presentará el proyecto 'El arte de comprender las emociones'.
Con este taller el Centro conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de octubre. El objetivo del mismo es el de la sensibilización de las realidades de las personas con enfermedad mental y el acercamiento de la entidad al entorno comunitario de Olivenza.
Además, en la charla se mostrarán los recursos de ayuda en la red de salud mental de Extremadura.
Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental está promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Lo que se busca en este Día Mundial es ofrecer una oportunidad para todos los promotores y defensores de personas con salud mental, visibilizar lo que falta por hacer para que la atención y el cuidado a la salud mental sean una realidad en todo el mundo.
Publicidad
La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión. La organización Mundial de la Salud, estimó que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Lo que provoca es angustia mental y repercute en la capacidad de las personas para poder realizar sus tareas cotidianas, lo que regularmente tiene efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos.
De igual forma los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad.
Se valora que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. Con relación a los adolescentes el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. La pandemia del covid-19 ha agravado la situación de salud mental en el mundo, aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.