Desde que el pasado 10 de septiembre se iniciaran las clases en los centros escolares de Extremadura, las autoridades sanitarias y educativas han venido dando cuenta del cierre de aulas por contagios de miembros de la comunidad educativa o por ser contactos estrechos. De hecho, las dos primeras semanas de curso en Extremadura dejaron 24 centros educativos cerrados y unos 4.500 estudiantes aprendiendo de manera 'on line' desde casa (un 2,5% del total), según datos comunicados por la consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Además, desde el 10 de septiembre, se han clausurado 114 aulas y ha habido 265 escolares y 66 profesores que han dado positivo en coronavirus.
En Olivenza, pese a que HOY Olivenza, en su tirada en papel número 100 publicada este 30 de septiembre, no nos hicimos eco del cierre de dos grupos burbujas en la Escuela Infantil 'El Escondite' el pasado 18 de septiembre, está confirmado este 1 de octubre no existen aulas cerradas en ninguno de los centros educativos de la ciudad, ya que en la mencionada escuela infantil se reincorporaron en el día de ayer, 30 de septiembre, los 22 menores a los que se les realizó en su día la PCR con resultado negativo. Pertenecientes a la tercera burbuja del centro, donde se ubican dos grupos de niños/as, han estado confinados 10 días siguiendo el protocolo marcado por Sanidad Pública.
Así lo ha confirmado a HOY Olivenza María José Sereno Ortega, directora del centro público, quien ha tranquilizado a la comunidad educativa diciendo que la escuela cumple «estrictamente» los protocolos aprobados por Salud Pública, por los casi 60 menores matriculados están «protegidos y con las máximas garantías».
Según informa, en el centro hay un total de tres aulas-burbujas, con menores de dos años en su etapa previa a Educación Infantil. La veintena de niños/as que hay en cada burbuja están al cargo de 9 técnicos, de quienes destaca «el impresionante trabajo que el equipo de profesionales está llevando a cabo para la adaptación a la nueva normalidad».
maría josé sereno, directora del centro infantil 'el escondite'
«A pesar de la situación, el funcionamiento de nuestro centro transcurre con la dinámica que estos centros de primer ciclo necesitan, es decir, cubriendo las necesidades que nuestro alumnado precisa, porque en estas edades la distancia social es impensable, sin contacto con el adulto perderíamos la esencia de esta etapa», explica María José Sereno.
Publicidad
Y es que «para los niños/as casi todo es igual, salvo que su 'seño' lleva pantalla facial o gafas protectoras y mascarilla», según la directora, para quien un alumnado de tan corta edad requieren el contacto e interacción social para el aprendizaje, así como un «desarrollo emocional adecuado», prestando además un servicio esencial que permite la conciliación de las familias, para que así puedan continuar con su vida laboral y personal.
«Como madre entiendo las dudas y miedos de los padres y madres, algo muy normal en esta crisis sanitaria», apunta Sereno. «En estos momentos seguimos siendo su segunda casa, su 'escondite', por lo que les esperamos cada mañana con la misma ilusión e intentando que los padres y madres se marchen tranquilos, sabiendo que nos confían su bien más preciado», concluye la directora.
Publicidad
HOY Olivenza también ha contactado con los principales centros educativos de enseñanza reglada de la ciudad, para hacer balance sobre cómo están siendo las primeras semanas tras la vuelta a las aulas en la 'nueva normalidad'.
Emilio Sández Álvaro, director del C.E.I.P. 'Francisco Ortiz López', ha manifestado que a grandes rasgos están «muy contentos» por cómo se ha venido desarrollando la incorporación de los escolares a la enseñanza presencial. Según ha explicado, en el colegio público sólo se han dado tres casos positivos de tres estudiantes, no llegando a cerrarse aulas «porque las familias tuvieron la suficiente precaución y no tuvieron contacto estrecho con el resto de sus clases, pues se confinaron durante una semana de forma preventiva, incorporándose posteriormente sin problemas».
Publicidad
En el plano organizativo, Sández apunta que la gestión del inicio del curso académico es «manifiestamente mejorable» por parte de las administraciones públicas, ya que apunta que la consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha incurrido en «falta de previsión, desorganización y falta de coordinación». De este modo, apunta que Educación ha cargado a los equipos directivos de los centros con la puesta en marcha del curso; «yo, personalmente, me he sentido abandonado», explica el director, quien da algunos ejemplos: «Tuvimos que aprobar un plan de contingencia en julio y a pocos días de comenzar el curso se reunieron los responsables de Educación de todas las comunidades autónomas cambiando gran parte del trabajo que habíamos realizado durante el verano».
Otro ejemplo de cambio de criterios que destaca fue el de la gestión de los comedores escolares: varios directores propusieron que algunos estudiantes se llevaran la comida en táperes a casa para evitar exceso de aforo en el comedor, algo que la consejería de Educación rechazó en julio para para a escasos días de comenzar el curso, con casi todo organizado, hacer suya la propuesta.
Publicidad
EMILIO SÁNDEZ, DIRECTOR DEL C.E.I.P. 'FRANCISCO ORTIZ'
El director del 'Francisco Ortiz' explica que la mayoría de los cursos de Infantil y Primaria están desdoblados: hay cuatro clases en el curso de 4 años, y en 2º, 5º y 6º de Primaria; el caso de 4º, pese a que supera la ratio de 25 alumnos, no se ha autorizado el desdoble por falta de recursos, mientras que en el resto de cursos se quedan igual.
Otro aspecto que destaca Sández Álvaro es la implicación del Ayuntamiento de Olivenza, que ha contribuido este año con el reforzamiento de la limpieza en el centro, contratando a una limpiadora en jornada de mañana, solo dedicada a la preceptiva y continua limpieza de baños. Al existir también problemas de espacio con el desdoblamiento de cursos, el consistorio oliventino también ha habilitado y realizado obras en un aula del Centro de Adultos anexo al colegio para trasladar a los cuatro grupos de 6º de Primaria, así como la apertura de una nueva puerta de acceso al colegio para el alumnado de Infantil.
Noticia Patrocinada
Por su parte, la directora de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, María Antonia Benito Rodríguez, ha explicado a HOY Olivenza que en su centro también estuvieron elaborando durante el verano el preceptivo plan de contingencia, donde se especificaron las nuevas medidas de higiene y de seguridad durante el curso 2020/2021. «Es verdad que al principio las familias estaban un poco inquietas y había mucha incertidumbre, pero en la medida que fuimos teniendo reuniones con padres y madres de Infantil y que han comprobado que se está cumpliendo el plan, se han quedado tranquilas», apunta María Antonia Benito.
maría antonia benito, directora de las ee.pp. del sagrado corazón
De esta forma, explica que la colaboración de las familias está siendo también fundamental para el cumplimiento de las normas, especialmente en el escalonamiento en las entradas a primera hora: al haber mucho espacio en el centro, se ha distribuido las entradas por grupos de edades y por horas, al igual que en las salidas. También se han establecido turnos de acceso al comedor social, circuitos de circulación, separación de mesas en las aulas, espacios delimitados en los recreos, etc.
Publicidad
«En este inicio de curso nos hemos centrado la creación de una plataforma digital con la que nos comunicamos con el alumnado y sus familias, con la que podremos interactuar y mandar tareas para el caso de que tuviéramos que confinarnos de nuevo como en el estado de alarma», explica la directora de las Escuelas Parroquiales, que destaca además que hasta el momento no se ha dado ningún caso de contagio en el centro.
En el mismo sentido se ha expresado Luis Francisco Sánchez Fernández, director del I.E.S. 'Puente Ajuda' de Olivenza, que ha recordado el «importante trabajo extra» a principios de curso por parte del equipo directivo y profesorado para el acondicionamiento del centro y poder así cumplir con las medidas sanitarias y de seguridad.
Publicidad
«La organización está siendo más difícil, pues está costando un poco acostumbrarse al funcionamiento de las entradas y salidas escalonadas, especialmente en los recreos», apunta Sánchez, al tiempo que destaca que en el desarrollo de las clases se ha perdido algo de contacto entre profesores y entre profesorado y alumnado, «pues hay gestos que con mascarillas son difíciles de identificar en la comunicación». Igualmente, menciona que hay mucho menos movimiento por los pasillos y los cambios de aulas, la reconversión de espacios nuevos en aulas o, como anécdota, el hecho de que cada estudiante tiene un pupitre asignado donde consta su nombre, usando también geles hidroalcohólicos individuales y manteniendo el mismo circuito de entradas y salidas.
luis f. sánchez, director del i.e.s. 'puente ajuda'
«En el instituto no hemos tenido que cerrar aulas y tan solo hemos contabilizado un caso de contagio y algunos estudiantes confinados por ser contactos estrechos», explica el director, al tiempo que destaca que existe «la sensación general, de estudiantes y docentes, de satisfacción porque todo vuelve a funcionar más o menos como antes».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.