Borrar
El II Ciclo de Actividades sobre Memoria Democrática se desarrollará entre Mérida y Olivenza

El II Ciclo de Actividades sobre Memoria Democrática se desarrollará entre Mérida y Olivenza

La segunda edición de esta iniciativa que fue puesta en marcha en 2019 por Limbo Cultura centrará su mirada en la represión sobre las mujeres, en la masonería y en las trabas para el reconocimiento de la dignidad de las víctimas

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 14 de noviembre 2022, 23:49

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El II Ciclo de Actividades sobre Memoria Democrática se desarrollará del 15 al 27 de noviembre en las localidades de Olivenza y Mérida.

Una exposición fotográfica, seis conferencias, una presentación literaria y una proyección documental conforman la programación que se suma a la pedagogía del «nunca más», que, como recuerda la recién aprobada Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, «se ha convertido en un imperativo ético fundamental en las sociedades democráticas en todo el mundo» según señalan en nota de prensa desde la organización.

La Asociación Limbo Cultura, en colaboración con la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Olivenza, el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana', la Asociación Matilde Landa, la Fundación Caja Badajoz y la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain-El Derecho Humano, ha diseñado un programa de actividades que, en Olivenza, se llevará a cabo en el espacio que antaño albergó la cárcel y que hoy es sede del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' y en Mérida, en el Centro Cultural Santo Domingo.

La primera semana de este II Ciclo de Actividades sobre Memoria Democrática se cerrará en Olivenza con la conferencia 'La defensa de la memoria en tiempos convulsos. El caso Madrid', que impartirá, el viernes 18 de noviembre a las 18.00 horas en el museo oliventino, el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Ramón Silva Buenadicha.

El sábado 19 de noviembre, las actividades se trasladarán al Centro Cultural Santo Domingo, en Mérida, donde, a partir de las 11.00 horas, tendrá lugar el Ciclo de Conferencias sobre 'Masonería y Memoria Democrática', organizado en colaboración con la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain-El Derecho Humano.

Este ciclo contará con las ponencias 'La Orden Masónica El Derecho Humano: fundación, represión franquista y su reorganización en Democracia', de Gonzalo Tapia; 'Le droit human y su aportación a la sociedad democrática y los derechos humanos', de María Ángeles Siemens, y 'La masonería del siglo XXI', de Pedro José Vila Santos.

Con la conferencia 'Las rapadas y las Rosas de Olivenza', a cargo del investigador Fermín Mayorga, las actividades regresarán a la localidad oliventina, concretamente al Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' el miércoles 23 de noviembre, a las 17.30 horas. En este mismo espacio se proyectará el jueves 24 de noviembre, a las 17.00 horas, el documental de Remedios Málvarez y Arturo Andújar 'Pico reja, la verdad que la tierra esconde', que aborda la situación de las más de 2000 víctimas civiles de la represión franquista que aún se encuentran en la fosa común de Pico Reja, en Sevilla.

Toda esta programación viene a dar continuidad a una iniciativa puesta en marcha en 2019 por la Asociación Limbo Cultura con una serie de objetivos que convergen con los principios contemplados por la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática; entre ellos, especialmente con la necesidad de «incentivar la participación ciudadana y la reflexión social».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios