Georgina Sánchez y Johan De Pue traen a Olivenza su proyecto 'Shambalajah, El camino del guerrero pacífico' con el concierto Clásica & Músicas del Mundo.
El Patio del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' será el escenario donde, el viernes 29 de septiembre a las 20.00 horas, se desarrolle el concierto el cual contará con entrada libre hasta completar aforo.
El objetivo del proyecto es el de tender un puente entre la música clásica y la tradicional, fusionando el violonchelo y sus compositores idiomáticos, con la guitarra y la voz en música de diversos países y así expresar experiencias en la búsqueda de la esencia que existe dentro de todo.
El repertorio del concierto contendrá las siguientes piezas:
Chantes Russes (Edouard Lalo); Oriental (Enrique Granados); Nubar (Trad. Armenia); Dá-me a tua mão (Gonçalo Sarmento); Soul perspective (Johan De Pue); Yala (Bill Frisell).
For Christos (Bill Frisell); Farruca nº 6 (Georgina Sánchez); Jaenera (Graciá Tarragó); Abubillana nº 1 (Johan De Pue); Rumba Vivaldi (Georgina Sánchez); Cycling in the rain (Moniek de Leeuw.
Georgina Sánchez
Publicidad
Georgina Sánchez, violonchelista, compositora, directora de orquesta, compagina estas actividades con su labor docente en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz. Actualmente es una de las compositoras más polifacéticas de su generación, habiendo obtenido más de 35 premios como solista y música de cámara; ha interpretado más de 400 conciertos en diferentes países: España, Italia, Alemania, Bélgica, Rusia… A todo ello se ha de unir que ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión, ha actuado como solista de la Wiener Malher Philarmoniker (2013), es directora y cofundadora de la Joven Orquesta Leonesa (2014-15) y fundadora del sello discográfico Santor Ediciones.
Además de su formación clásica, Georgina explora nuevos estilos, con incursión en la música pop, folk, jazz o flamenco, colaborando, asiduamente con Johan De Pue.
Johan De Pue
Johan De Pue tuvo su primer contacto con la música a los siete años, con la guitarra clásica, interesándose pronto por el jazz y la música tradicional. Mientras estudiaba en el conservatorio de Rotterdam fue galardonado con el primer premio en el certamen XL-Jazz Bruselas.
Publicidad
Finalizados sus estudios en el Conservatorio, viajó por Europa del Este, Brasil y Nueva Orleans para estudiar las raíces de la música tradicional de estos países, con la agrupación Balcony Players. Todo lo anterior le permitió dar forma a Stompin Caravan, en la actualidad, Karivaani Orkestra, banda con la que toca sus composiciones originales. En los últimos años se ha interesado por el estudio del banjo, formándose como cantante de jazz en el conservatorio de Gante.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.