Borrar
Participantes en la charla celebrada en San Jorge de Alor, el pasado 10 de julio. J.M.M.P.
'Comarca de Olivenza sin minas' continúa con su labor divulgativa

'Comarca de Olivenza sin minas' continúa con su labor divulgativa

Este miércoles, 26 de agosto, la plataforma ciudadana ha organizado una charla informativa en el auditorio municipal de Olivenza, a las 21.00 horas

Miércoles, 26 de agosto 2020, 00:49

La plataforma 'Comarca de Olivenza sin minas', creada el pasado mes de julio con el apoyo de la plataforma ciudadana 'Alconchel sin minas', ha iniciado su campaña divulgativa para mostrar su rechazo a las explotaciones mineras que el Grupo Sacyr tiene proyectadas en la comarca.

«Son cinco los permisos para minería a cielo abierto que se ciernen sobre Olivenza», informan desde la plataforma, para quien el primero de ellos, el denominado 'Gato Montés' proyectado en el término municipal de Alconchel, afecta «directamente a parte del término municipal de Olivenza».

Según 'Comarca de Olivenza sin minas', «todos los propietarios oliventinos que se encuentren dentro de las 3.000 hectáreas se verán afectados», dado que la ley de Minas de 1973 «otorga a la promotora un derecho de aprovechamiento de los recursos de la sección 'C' que se encuentren en el subsuelo de su propiedad». De esta forma, el colectivo asegura que esto incluye «tanto los minerales como el agua» y que la empresa promotora «ya lo ha hecho en su última explotación de Agua Blanca».

Como ya informó el pasado mes de julio HOY Olivenza, según la dirección general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura0, existen otros cuatro permisos más están en fase de investigación sobre su municipio, pudiendo pasar también a explotación si así lo solicitase la empresa. «Hoy día con la detección aérea magnética el 90% de estos permisos encuentran lo que buscan y suelen pasar a la fase extractiva», afirman desde la plataforma contraria a la mina. Estos permisos de investigación son los denominados 'San Carlos' (donde a juicio de la plataforma la ciudad de Olivenza se encuentra en el centro de las cuadrículas mineras), 'Loiteron', 'Don Julián' y 'Encina'.

En declaraciones del director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz Fernández, en la Comisión de Transición Ecológica de la Asamblea de Extremadura del pasado 16 de julio, estos cuatro permisos están prorrogados y ampliados e 2020 a 2022. Igualmente, se están realizando actualmente trabajos de geofísica, geoquímica de suelos y más sondeos en los sectores de Olivenza y por el sur en el permiso denominado 'Carazo', dirección Villanueva del Fresno.

Desde la plataforma anti-mina aseguran que estos permisos «están siendo concedidos y desarrollados en zonas protegidas, donde ni tan siquiera están permitidos los sondeos». Además, indican que sólo han sido publicados en el Diario Oficial de Extremadura, pero no en los correspondientes entes públicos, «con falta de alcance informativo y de difusión autonómica de la información, lo que produce indefensión a los propietarios y ciudadanos».

'Comarca de Olivenza sin minas' informa que se han reunido recientemente con el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, a quien le han transmitido «las graves e irreversibles consecuencias de la posible implantación de este tipo de industria especulativa sobre su término municipal».

A su juicio, la posible explotación minera «fragmentará la Red Natura 2000 con un grave deterioro sobre el ecosistema, posible pérdida de ayudas y subvenciones desde Europa, pérdida de calificación 'Starlight', contaminación de suelos, atmósfera y de la calidad de aguas del Aqueva y deterioro directo sobre el turismo, actividad fundamental de la capital oliventina'.

Así como las extracciones de aguas subterráneas del acuífero compartido por varios municipios Zafra-Olivenza y que la empresa, según documentos del propio proyecto, pretende embalsar de forma artificial para su aprovechamiento privado con capacidad para 163 millones de litros. Todo en una zona de «dominio público hidráulico», con escasas precipitaciones y fuertes sequías estivales.

Explotación de oro

Por su parte, las plataformas 'Comarca de Olivenza sin minas' y 'Alconchel sin minas' dan cuenta de sus indagaciones sobre el proyecto minero y asegura que asiste «atónita» a las informaciones generadas con este «agresivo mega-proyecto que cae sobre nuestras vidas», asegurando que uno de los principales objetivos de Valoriza, la filial minera de Sacyr, es la extracción también de oro en el área de Alconchel.

«Era una sospecha el alto porcentaje de oro existente en el yacimiento, que ya habíamos podido leer en el proyecto y del que la plataforma ciudadana dispone inclusive de las localizaciones», afirman desde 'Alconchel sin minas'.

Según informa la plataforma, también el portal SIGEO de la Junta de Extremadura se dan los porcentajes según las profundidades, «en uno de los pocos apartados de datos que no están protegidos este servicio».

Otro de las manifestaciones que según 'Alconchel sin minas' avala su tesis de que Sacyr también busca explotaciones de oro es el nuevo documento de la 'Asociación Nacional de Ingenieros de Minas, Grupo Especializado en Recursos y Reservas Minerales', donde en el apartado de «Análisis de la situación de la minería española», en su página 35, se dice: «La explotación del oro en el área de Alconchel (Badajoz) es uno de los principales objetivos de Valoriza».

En este sentido, 'Alconchel sin minas' ponen de relieve los métodos químicos que implican el tratamiento del oro en este tipo de explotaciones promovidas por 'Río Narcea Nickel SL', «anteriormente llamada 'Río Narcea Goldmines, S.A.», criticando que la entidad minera no facilite información de los resultados para no alertar a la población.

Cartel de la charla informativa de este miércoles, 26 de agosto. CEDIDA

Charla informativa

Este miércoles, 26 de agosto, la plataforma 'Comarca de Olivenza sin minas' ha organizado una charla informativa en Olivenza, que celebrará en el auditorio municipal de Olivenza, a partir de las 21.00 horas, siguiendo las medidas de seguridad y de distanciamiento social a través del aforo limitado.

En el acto, que estará amenizado también con varias actuaciones musicales, intervendrán varios activistas de la plataforma que informarán a los asistentes sobre el proyecto minero de Sacyr en la comarca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Comarca de Olivenza sin minas' continúa con su labor divulgativa