

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, celebrado el pasado 27 de enero ha adoptado medidas para la flexibilización de la apertura del comercio minorista en municipios de más de 3.000 habitantes por un periodo mínimo de 7 días y la flexibilización de la práctica deportiva, algo que afecta a Olivenza y sus seis pedanías.
En el mismo consejo de gobierno se ha aprobado el incremento hasta los 60 millones de euros para las ayudas directas y sin convocatoria previa para los sectores de la hostelería, el comercio y el turismo, 20 millones más que se suman a los 40 aprobados a principios del mes de enero, cuando se aprobaron las medidas restrictivas que obligaron al cierre del sector de la hostelería y del comercio minorista 'no esencial'.
De esta forma, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca y el de Economía, Industria y Agenda Digital, Rafael España Santamaría, comparecieron para explicar las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno en materia de flexibilización y nuevo incremento de ayudas del Decreto 1/2021 de 13 de enero.
Así, Vergeles indicó que los comercios minoristas de menos de 400 metros cuadrados y que su puerta de entrada esté enfocada a la calle, podrán abrir por las mañanas en horario de 10.00 a 14.00horas.
En los establecimientos comerciales indicados, las compras deben realizarse de manera individualizada, de uno en uno; se atenderá preferentemente a mayores de 65 años; el aforo del local no puede sobre pasar el 30% de su capacidad.
Además, en estos establecimientos en el horario indicado los clientes podrán recoger los pedidos que hayan realizado de manera telefónica o vía on-line.
Otro sector beneficiario de la flexibilización de apertura son los establecimientos mayores de 400 metros, como concesionarios de venta de coches, tiendas de mueble o de electrodomésticos.
La práctica deportiva cinegética, entre otras, podrá realizarse de manera individual pudiendo desplazarse para ello a otros municipios.
Por otro lado, el consejero de Economía, Rafael España, ha anunciado la modificación del Decreto 1//2021 de 13 enero por el que se aprueba un programa de ayudas para la recuperación y reactivación de la hostelería, turismo, comercio y otros sectores más afectados por la crisis sanitaria y se establecen nuevas medidas urgentes en materia tributaria para hacer frente al impacto de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
España informó sobre el aumento en 20 millones de euros para el programa de ayudas de reactivación, con lo que la cuantía destinada para este fin asciende a 60 millones de euros. Las ayudas se podrán solicitar a partir el 1 de febrero.
Además, el Consejero de Economía, ha señalado que se complementan los sectores comerciales, hosteleros o turísticos y se añaden establecimientos como mayoristas de perfumerías, droguerías, minoristas de segunda mano, reparación de artículos o balnearios, entre otros.
Estas medidas, acordadas en Consejo de Gobierno, fueron publicadas en el Diario Oficial de Extremadura el 28 de enero y entraron en vigor el pasado viernes, 29 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.