Comienza la adaptación de la accesibilidad cognitiva de los edificios municipales
En las próximas semanas se continuará con la elaboración y colocación definitiva de la señalización mediante vinilos en paneles informativos
El Ayuntamiento de Olivenza y otros edificios municipales inician su proceso de transformación hacia la accesibilidad cognitiva
El pasado 25 de septiembre el equipo de validación de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (Oacex) y Plena Inclusión Olivenza llevó a cabo una jornada de validación en el edificio principal del Ayuntamiento de Olivenza.
La actividad se enmarca dentro del proyecto de accesibilidad cognitiva que se está desarrollando en distintos espacios municipales, entre ellos el propio consistorio, la Universidad Popular y los Servicios Sociales.
El objetivo de la iniciativa es garantizar que la señalética y la organización de los espacios favorezcan la comprensión y la orientación de todas las personas, especialmente de aquellas con dificultades de comprensión.
Durante la jornada, se realizaron dinámicas prácticas que consistían en desplazarse y localizar diferentes dependencias y servicios, utilizando de forma provisional la señalética propuesta en el informe de accesibilidad cognitiva.
Este proyecto, pionero en la región, persigue que los edificios públicos sean comprensibles, utilizables y seguros. La señalética incluye ilustraciones universales y claras, así como información en braille para personas ciegas.
Además, el personal municipal recibió una charla formativa impartida por técnicos de Oacex, con el propósito de dar a conocer el alcance del proyecto y recoger sugerencias que contribuyan a mejorar la accesibilidad universal.
En las próximas semanas se continuará con la elaboración y colocación definitiva de la señalización mediante vinilos en paneles informativos, consolidando así un paso firme hacia la inclusión y la igualdad de acceso en Olivenza.