

Los trabajos de restauración y reforma de la Iglesia de Santa María Magdalena llegan a su tercera y última fase. En ella se va a acometer la restauración del frontal del retablo del altar mayor. Las obras incluyen, tanto la mejora y conservación de la estructura de todo el conjunto del retablo, así como la limpieza, reparación e impregnación de pintura del camarín. Con estos trabajos se dará por concluido el proceso para devolver el conjunto a su estado original.
La tercera fase conllevará las actuaciones necesarias de restauración de los paneles cerámicos de los laterales del altar mayor y la continuación del retablo. Además, se realizará la limpieza y recomposición de los elementos ornamentales, como es el caso de los remates decorativos, las secciones de molduras y adornos florales. Así mismo, se restaurarán las dos grandes tablas pictóricas y la decoración escultórica, todo ello actualmente oscurecido por la oxidación y envejecimiento de los pigmentos y por la abundante suciedad acumulada y diversos roces.
Los trabajos, que se iniciaron la primera semana del año, están siendo realizados por la empresa portuguesa especializada en restauración y conservación de bienes culturales 'Atelier Samthiago Conservação e Restauro ', con un coste de 39.930 euros del total de 120.000 euros del presupuesto final de la restauración del altar mayor.
Restauración de la azulejería
En cuanto a azulejería se refiere se está realizando una limpieza generalizada, un lavado para la eliminación de las sales y manchas; la fijación, consolidación y saneamiento de morteros; la reintegración de policromías con técnicas reversibles y criterio de diferenciación, y tratamiento protector.
En la decoración lateral las acciones se centran en labores de limpieza, consolidación del soporte de aquellas piezas desajustadas y debilitadas. También el asentamiento de policromías, reintegración volumétrica, cromática, estucado, además de un tratamiento protector para todo el conjunto, entre otras.
El objetivo principal de esta intervención es la consolidación total de la estructura del Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María Magdalena, teniendo como finalidad última la preservación del conjunto artístico religioso.
Esta restauración está siendo ejecutada con fondos de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, tras la solicitud y proyecto presentado por el Ayuntamiento de Olivenza.
Las intervenciones en la Iglesia de la Magdalena se han clasificado en tres apartados: Restauración del camarín y del Retablo Mayor, restauración del sotobanco, banco, columnas y arco del Retablo Mayor y restauración de los paneles cerámicos, cada uno de ellos ha contado con un presupuesto de 39.930 euros.
Estas rehabilitaciones se suman a las que se están realizando ya en el municipio como la rehabilitación de la Puerta del Calvario y su entorno defensivo, cuyos trabajos están finalizando; el inicio de la rehabilitación del aljibe y escalera de la primitiva Fuente de la Cuerna; el Centro de Interpretación de los Grafitos Medievales de la Torre del Homenaje; la limpieza y restauración del 'Baluarte de la Cava' o de la 'Reina Gobernadora'; así como la restauración del retablo del altar mayor de la Iglesia de Santa María del Castillo.
El objetivo de estas intervenciones es dotar a Olivenza de otro recurso turístico más, a los ya existen en el término municipal oliventino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.