Una de lsa paredes que se está reformando. CEDIDA

Comienzan las obras de mejora del Museo Etnográfico 'González Santana'

La intervención se está llevando a cabo desde principio de mes y consiste en la restauración de las salas de Usos Múltiples y Utillaje Agrícola, así como la reparación del tejado de la Cámara Agraria

Lunes, 10 de octubre 2022, 20:14

El consorcio Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza está llevando a cabo varias reformas en sus dependencias.

Desde principio de mes se está acometiendo la restauración de las salas de Usos Múltiples y Utillaje Agrícola, así como la reparación del tejado de la Cámara Agraria.

Con estas actuaciones se pretenden solventar los problemas derivados de las constantes caídas de piedra y tierra que presentaban algunas paredes de ambos espacios. Dichas paredes forman parte de la muralla medieval, la intervención se realiza mediante la consolidación de sus paramentos, también deteriorados por la humedad, y mediante el picado y rejuntado con mortero de cal.

La empresa adjudicataria, Construcciones y Restauraciones Olivenza, llevará a cabo, además, una actuación en parte del tejado a dos aguas que cubre el edificio de la Cámara Agraria con la reparación de tableros y el levantado y recolocación de tejas en mal estado que está provocando filtraciones.

Las obras, financiadas con cargo al presupuesto de la entidad, se prolongarán hasta finales de mes.

Ubicación del Museo

Cabe recordar que, el Museo se emplaza en un espacio de gran interés histórico-artístico como son el recinto del Alcázar, la Panadería del Rey y el edificio de la Antigua Cámara Agraria.

El alcázar ocupa el ángulo noroeste de la primitiva fortaleza templaria del siglo XIII. Fue reparada por el rey portugués D. Dinis, alcanzando su forma definitiva en tiempos de D. João II, por cuya iniciativa se levantó hacia 1488 la Torre del Homenaje.

Publicidad

El conjunto estaba defendido por torres cúbicas de flanqueo y un foso parcialmente descubierto en nuestros días.

La anexa Panadería del Rey data de finales del siglo XVIII. En sus cubiertas se alzan aún las cuatro chimeneas cilíndricas correspondientes a los hornos que abastecían a la, por entonces numerosa, guarnición de la plaza fronteriza. Su fisonomía exterior ejemplifica el estilo Neoclásico portugués impulsado por el Marqués de Pombal a raíz del terremoto que asoló Lisboa en 1755.

El edificio de la Cámara Agraria, que alberga el almacén y las dependencias administrativas, es un hermoso ejemplar de arquitectura de estilo secesionista vienés de principios del siglo XX.

El Museo de Olivenza surgió en 1980 a raíz de una pequeña exposición etnográfica celebrada con motivo de la IV Semana de Extremadura en la Escuela. El éxito y la participación conseguidos plantearon la necesidad de creación de un museo permanente el cual ha ido creciendo, en parte a base de donaciones, hasta llegar a su estado actual.

Publicidad

Desde 1997 el Museo esta tutelado por un Consorcio integrado por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Ayuntamiento de Olivenza, Fundación Caja de Badajoz y Diputación de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad