La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, puso, el pasado lunes 20 de marzo, en valor el programa 'Rehabita' como una iniciativa de la Junta de Extremadura que sirve para rehabilitar y recuperar viviendas vacías y ponerlas a disposición de la ciudadanía con un alquiler asequible.
Iglesias visitó en Olivenza las obras de rehabilitación de cuatro viviendas que forman parte del programa Rehabita en compañía del alcalde de Olivenza, Manuel José González, y el director gerente de Urvipexsa Javier García. «Van a quedar cuatro apartamentos con unas características de alta eficiencia energética, con mucho confort, con muchas posibilidades de habitabilidad, a un precio muy razonable, en una ciudad que está reclamando nuevos usos y nuevas tipologías de vivienda», señaló. Iglesias destacó, además, que Olivenza fue uno de los primeros municipios en interesarse por este programa y «que nos hizo reflexionar sobre la necesidad de recuperar viviendas de esta tipología». Por su parte, el alcalde de Olivenza aseguró que «solo le veo cosas positivas a este programa ilusionante, porque ofrece nuevas soluciones habitacionales, a través de la recuperación de inmuebles en mal estado ubicados en el casco histórico».
Programa Rehabita
El programa Rehabita consiste en la cesión de la posesión de una vivienda a la sociedad pública Urvipexsa a cambio de que la rehabilite y alquile. Las rentas generadas con el alquiler deberán sufragar en la medida de lo posible los costes de la rehabilitación. Amortizada la inversión, la vivienda rehabilitada retorna a la propiedad. La finalidad es recuperar parte de las viviendas vacías existentes en municipios de Extremadura fomentando la rehabilitación bajo criterios de eficiencia energética.
Las viviendas rehabilitadas serán ofrecidas en régimen de alquiler garantizando en todo caso el fomento de la cohesión social. Dentro de los objetivos específicos reseñables de esta medida se destacan recuperar viviendas vacías, impulsar la eficiencia energética, fijar población, regenerar cascos urbanos y garantizar el acceso a la vivienda.
En el caso de Olivenza, ha comenzado la rehabilitación de cuatro viviendas, propiedad del Hospital y Santa Casa de Misericordia de Olivenza que se acogió a la convocatoria pública y que serán explotadas por URVIPEXSA durante 15 años.
Publicidad
La actuación está consistiendo en la rehabilitación integral de estas cuatro viviendas con sustitución parcial de la cubierta, aerotermia y una mejora energética que supondrá una reducción del consumo de energía primaria no renovable superior al 60%.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.