

El asesinato del Mariscal portugués Humberto Delgado y su secretaria Arajaryr Campos se produjo en Olivenza el 13 de febrero de 1965.
Un comando de la Policía Política de Salazar (PIDE) le tendió una trampa bajo la identidad falsa de supuestos opositores de Salazar refugiados en España, de esta forma fue atraído a Badajoz desde donde fue trasladado a Olivenza, allí en las cercanías del puente, Delgado descubre el engaño y tanto él como su secretaria fueron asesinados.
Desde Olivenza a Villanueva del Fresno, viajaron sentados en el coche sujetos por los policías, hasta el sesmo de Los Malos Pasos, a escasos kilómetros de Portugal en línea recta. La idea era pasarlos al país vecino, pero ante la dificultad del plan y debido al tránsito de gente por el lugar, deciden enterrarlos con cal viva allí mismo.
60 años después de aquel suceso el memorial megalítico sigue recibiendo visitas de portugueses que, de manera particular, lo visitan para rendirles homenaje.
En este aniversario el Ayuntamiento villanovense ha realizado la tradicional ofrenda floral en el lugar de los hechos.
25 de abril de 1965
El sábado 25 de abril de 1965 los niños de 13 y 15 años, José Feijoo Almeida y José Felipe Porras Cayero, respectivamente, naturales de Villanueva del Fresno compartían una mañana de paseo en la que se dedicaban a coger pájaros en la alameda conocida como de 'Los Malos Pasos'.
Pepe y Felipe se toparon con lo que creyeron que eran animales muertos, hasta que vislumbraron un diente de oro, lo que les confirmó que se trataba de personas.
Así se encontraron los cadáveres del conocido como el General Sin Miedo, el portugués Humberto Delgado y su secretaria la brasileña Arajari Campos, los cuales habían sido enterrados en cal viva en diversas oquedades del terreno a un kilómetro escaso de la población, tras haber sido asesinados en Olivenza.
Hecho histórico internacional
La prensa nacional y extranjera se volcó en el acontecimiento y los nombres de Villanueva del Fresno y de Olivenza daban la vuelta al mundo unidos inexorablemente a la historia del General sin Miedo. La investigación se puede ampliar en este artículo.
Humberto Delgado
Humberto Delgado Da Silva nació en 1906 en Portugal, fue un joven militar ambicioso, con un dossier de servicios impecable. Se formó en la Academia Militar de Artillería de donde salió como oficial. Participó en la sublevación militar portuguesa de 1.926 conocida como 'Movimiento del 28 de mayo' que evolucionó al Estado Novo de Salazar.
Obtuvo récords de vuelo, siendo el primer oficial de la Aviación Portuguesa. Trabajó en las Islas Azores y Estados Unidos, a lo largo de su vida acumuló diversas condecoraciones y puestos de gran relevancia. Siendo Diputado en los años 50 tras lo que fue nombrado militar aeronáutico en Washington, llegando a ser el General más joven de la Fuerza Aérea Portuguesa.
En 1958 se presentó a las elecciones generales de Portugal, en las que a pesar de la gran movilización popular que le siguió, perdió con el 25% de los votos. Tras exiliarse en Brasil y Argelia organizó un golpe de estado que fracasó. Fue asesinado junto a a su secretaria en una emboscada urdida por un comando de la Policía Internacional por la Defensa de Portugal (PIDE) en Olivenza desde donde fueron trasladados a Villanueva del Fresno donde fueron enterrados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.