Borrar
Señal de la ciclosenda en Olivenza. CEDIDA
La ciudad contará con una cámara de conteo de cicloturistas de la Ciclosenda del Camino Natural del Guadiana

La ciudad contará con una cámara de conteo de cicloturistas de la Ciclosenda del Camino Natural del Guadiana

Este es uno de los nuevos servicios con los que cuenta este camino y que consisten en una estación de reparación de bicicletas, kits de reparación y productos de merchandising

Martes, 5 de septiembre 2023, 13:46

El proyecto Ciclosend-Sur, del que la Diputación de Badajoz es socio a través de la Oficina de Promoción Turística, continúa dotando a la Ciclosenda del Camino Natural del Guadiana a su paso por la provincia de Badajoz de servicios dirigidos a los cicloturistas que realizan este trayecto.

De esta manera, se ha instalado mobiliario para el uso de cicloturistas en cada una de las diez etapas en las que se divide el Camino, que se inicia por la provincia de Badajoz en Villarta de los Montes y finaliza en Villanueva del Fresno, para continuar por tierras portuguesas.

Mobiliario

Este mobiliario está compuesto por una estación de reparación de bicicletas, dotada de las herramientas necesarias. Para su uso hay que introducir una moneda de un euro que, una vez finalizado el trabajo, la estación devolverá al ciclista. También incluye aparcabicicletas y una torreta de conectividad para dispositivos móviles, con toma de corriente.

Otra novedad es la instalación de cámaras de conteo de cicloturistas, situadas en Herrera del Duque, al inicio del Camino; en Medellín, a mitad del mismo y, como final, en Olivenza.

Kits de reparación

Además, las oficinas de turismo ubicadas en el Camino Natural del Guadiana y en el territorio transfronterizo hispano-portugués, van a recibir 20 kits de reparación de bicicletas consistentes en una bomba de inflado, dos juegos de parches, martillo, juego de nueve llaves allen, destornillador plano y de estrella y alicates, que pondrán a disposición de los ciclistas que lo necesiten.

Promoción Turística

Para promocionar el Camino Natural del Guadiana a su paso por la provincia de Badajoz, se ha grabado un vídeo promocional titulado 'La Ruta de las Promesas Cumplidas', en portugués y en español, en versión larga de tres minutos y corta de un minuto, que se proyectarán en distintos eventos organizados por la Oficina de Promoción Turística. También se han grabado tres spots de 20 segundos, destinados a redes sociales.

Por último, se ha redactado un Manual de Buenas Prácticas aplicadas al cicloturismo y dirigido a empresas turísticas vinculadas a la actividad cicloturística.

Todas estas nuevas acciones se unen a las realizadas anteriormente, como la señalización de la Ciclosenda del Camino Natural del Guadiana a su paso por la provincia de Badajoz, un mapa de la ruta y diez topoguías, una por cada una de las etapas de la ciclosenda.

Participantes en el proyecto

Este proyecto, del que la Diputación de Badajoz es socio, junto con la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; la Agencia Pública de Puertos de la Junta de Andalucía, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía por España.

La Associação para estudio e defesa do patrimonio natura e cultural do concelho de Mértola; la Cámara Municipal de Alcoutim, el Município de Castro Marim por Portugal y la Diputación Provincial de Cáceres y de Huelva, de nuevo por España, siendo el beneficiario principal la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

Objetivos

El proyecto tiene como objetivos poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico a través de la mejora de la conexión del espacio transfronterizo mediante rutas de bajo impacto peatonales y ciclistas; fomentar un turismo sostenible, de bienestar y alternativo para reducir la estacionalidad turística y establecer un modelo de gestión de itinerarios cicloturísticos para revitalizar las zonas rurales y fomentar su desarrollo socioeconómico, favoreciendo las iniciativas empresariales locales en el territorio de cooperación.

Ciclosend-Sur tiene un presupuesto global de 7,8 millones de euros, ejecutando la Diputación de Badajoz 233.500 euros, cofinanciados en un 75 % con fondos FEDER y en el 25 % por la Diputación de Badajoz. Está financiado a través del programa INTERREG V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La ciudad contará con una cámara de conteo de cicloturistas de la Ciclosenda del Camino Natural del Guadiana