Eva María Nevado
Lunes, 25 de abril 2016, 21:17
Sebastián Álvaro y Manu Cordova, dos grandes nombres ligados a la montaña, el alpinismo y la aventura, han visitado este fin de semana Olivenza para compartir algunas de sus vivencias y la experiencia vital que estas han supuesto para ellos.
Publicidad
Álvaro, creador y director, durante 27 años, del programa de TVE Al filo de lo imposible, comenzó su conferencia Una vida al filo, el pasado viernes, aclarando que la proyección que le iba a acompañar no se trataba solo de una sucesión de imágenes de las muchas aventuras vividas sino de una auténtica reflexión «sobre la vida y la muerte».
Las 225 expediciones realizadas por él, los 90 capítulos de Al filo de lo imposible y los amigos perdidos en los 30 años que Álvaro lleva inmerso en el mundo de la montaña han marcado a un hombre cuya vida cambió gracias Manolo Martínez Musgaño, nombre clave del alpinismo español, a raíz de un reportaje sobre la escalada realizado con él.
Una vida al filo es una auténtica vuelta por el mundo en imágenes que comienza con instantáneas de la vida privada de Sebastián Álvaro antes de adentrarse en el mundo de la montaña y en la que poco a poco se van incorporando impresionantes paisajes que trasladan a quien le escucha desde el K2, segundo pico más alto del mundo después del Everest, hasta el Gran Mar de Arena, uno de los lugares más extremos del mundo.
En este viaje, acompañado de canciones que tienen un significado especial, Álvaro transmite cómo la curiosidad ha sido el gran motor de la Humanidad y lo debe ser de nuestra propia vida y tiene un recuerdo especial para la pionera expedición de Ernest Shackleton en la Antártida hace 100 años y que el expedicionario español reprodujo hace tres años.
Dedicado en la actualidad a organizar expediciones, proyectos de ayuda humanitaria o actividades de fomento de la escalada, Álvaro asegura que «la vida no solo se vive en minutos, sino en experiencias».
Dry tooling
El fin de semana dedicado a la montaña continuó el sábado con la conferencia de Manu Cordova, joven alpinista zaragozano referente nacional e internacional, en la que mostró imágenes de sus entrenamientos junto a su compañero Javier Bueno, con quien practica dry tooling, modalidad de escalada con piolets y crampones sobre paredes con hielo.
Publicidad
Con la idea clara de que se trata de disfrutar de esta actividad deportiva y abandonada ya la competición, «porque ya he aprendido todo lo que he tenido que aprender en ella», Cordova explicó a los presentes como su reto es siempre buscar las subidas más complicadas y abrir vías en ellas.
Su aventura en el mundo de la escalada, que comenzó apuntándose con 13 años junto a un primo a un club de montañismo, le ha llevado a lugares «increíbles» siempre con la precaución de saber dónde están los límites y en momento la escalada en hielo es posible o no.
Publicidad
Cordova define este como «un deporte de mucha estrategia» y cuyo entrenamiento se acerca al de un triatleta, ya que, como explica requiere caminar hasta el lugar de escalada, realizar esta cuando se puede, o hacerlo en un rocódromo, y correr para estar preparado.
Terminada la conferencia, Cordova se acercó junto a un pequeño grupo de participantes al rocódromo local para practicar con ellos escalada y aportar algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad en la práctica de este deporte.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.