Borrar
La depuradora evita que 14 toneladas de residuos acaben cada año en La Higuera
PUBLIRREPORTAJE

La depuradora evita que 14 toneladas de residuos acaben cada año en La Higuera

Aqualia limpia 1500 rejillas y 3000 metros de colectores/año, especialmente toallitas

Martes, 27 de octubre 2020, 09:53

Una vez que usamos el agua en nuestras casas, acaba en la red de saneamiento. Estos colectores transportan el agua residual a través de 9 kilómetros de tubería a la depuradora de Olivenza, donde todas estas aguas son limpiadas antes de devolverse al medio natural en óptimas condiciones.

Su función, por tanto, es esencial para el medioambiente y la salubridad del entorno de la localidad, pues de su buen funcionamiento depende que todas estas aguas sucias que se generan cada día en Olivenza no acaben vertiéndose directamente al medio natural. Y es que, en lo que va de año 2020, se han depurado un total de 660 millones de litros de agua sucia y en cuanto a residuos serían 14 toneladas los que acabarían en el arroyo de La Higuera si no existiera esta instalación.

De estos residuos, lo que más abundan son las toallitas húmedas que tiramos incorrectamente al inodoro. Estas toallitas, que se han popularizado especialmente para los bebés y para utilizar en el baño, no se descomponen en el agua como el papel higiénico, y esto hace que se generen grandes atascos en las tuberías y en los bombeos.

El 70% de estas toallitas llegan a la depuradora, donde mensualmente se eliminan del fondo de un pozo con que cuenta la instalación llegando a retirar 8 toneladas de ellas cada año.

El otro 30% de estas toallitas se va acumulando en los pozos y colectores de saneamiento, provocando posibles atascos que afectan a la conducción del agua sucia hacia la depuradora.

Para evitar estos atascos, Aqualia, la empresa gestora del Servicio Municipal de Agua en Olivenza, pone en marcha un protocolo para el control de las redes de saneamiento que empieza con la vigilancia del caudal de agua sucia que entra a la depuradora cada día: se compara con el registro histórico y ante cualquier variación importante se pone en marcha un equipo de dos personas que inspecciona los pozos de los principales colectores para detectar posibles taponamientos.

Aqualia también cuida de que las rejillas de los imbornales estén limpias de hojas, bolsas, ramas, o cualquier otra suciedad que pueda atrancarlas, ya que eso podría provocar que no absorbieran el agua de lluvia y se encharcaran las calles.

La limpieza de imbornales viene marcada previa planificación según el grado de acumulación de residuos (por calles y barriadas. Previamente se recogen datos de predicción de la AEMET (agencia estatal de meteorología) de la estación específica de Olivenza, y, según la previsión de precipitaciones por tormentas y lluvias, así se verá intensificado el proceso de limpieza aumentando las jornadas y apoyando con personal extra. Para limpiar los 1.500 imbornales que la empresa gestiona al año, se utiliza un carro con grupo a presión permanente, con el que además se atiende y se da solución en menos de 24 horas a cualquier aviso.

Para la limpieza de los colectores y pozos de saneamiento se utiliza mensualmente un camión de impulsión-succión, con el que Aqualia también gestiona avisos y averías en menos de 24 horas. Gracias a él, la empresa limpia cada año 3.000 metros de colectores. Concretamente, en septiembre se ha realizado la limpieza en Avenida de Elvas, C/ La Luz, C/ Montealto, C/ Muralla y Plaza de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La depuradora evita que 14 toneladas de residuos acaben cada año en La Higuera