

La talla del Sagrado Corazón de Jesús volvió a procesionar tras 44 años sin salir. La Asociación Parroquial 'Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Dulce Mirada' organizó la procesión la cual se llevó a cabo tras la finalización del Triduo celebrado en su honor.
La imagen del Sagrado Corazón no recorría las calles de su barriada desde 1979, la talla ha sido portada por nuevos costaleros, provenientes de distintas Cofradías y Hermandades de Olivenza.
El paso ha estrenado andas que han sido confeccionadas por Antonia Ventura. El paso recorrió diversas calles de la barriada efectuando su salida desde las Escuelas Parroquiales y recorriendo las calles Fuerte, San Amaro, Soledad, Lavadero, Huertas, Paseo de Extremadura, Prolongación calle Alconchel, Bomba, José Hidalgo Marco, Fuente y recogida.
La procesión estuvo acompañada por una representación de las distintas Hermandades y Cofradías de la ciudad, el alcalde Manuel J. González y la Corporación Municipal. El recorrido estuvo amenizado por la Banda Filarmónica de Olivenza.
El Triduo se desarrolló en los días 14, 15 y 16 de junio en la capilla de las Escuelas Parroquiales.
Desde su perfil de Redes Sociales la 'Asociación de Antiguos Alumnos Escuelas Parroquiales de Olivenza' ha dado las gracias y la enhorabuena a la Asociación Parroquial 'Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Dulce Mirada' «por recuperar parte de nuestro legado sacro y lo más importante aunar voluntades para poder hacerlo».
Así mismo, han agradecido a todos los que han acompañado a la otrora Cofradía; a la Barriada, al pueblo de Olivenza a través de la Corporación Municipal, a las Cofradías de Penitencia, a los costaleros (miembros de las mismas), a las Hermandades de la Soledad y de las Hijas de María, al Hogar de Nazaret, al Coro del Descendimiento, a los músicos de la Filarmónica, a la AMPA por su implicación y trabajo, al claustro de profesores y por supuesto a los niños (que son el futuro), acompañando al paso, sirviendo de aguadores a los costaleros o portando enseñas.
Desde la Asociación también dan las gracias a Antonia Ventura por confeccionar el faldón del paso, hacedora de la primera 'levantá'.
Por último, en su post agradecen el buen hacer de la Policía Local y de Protección Civil en el desempeño de su labor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.