

Tras varios meses de coordinación con la Asociación 'Dark Sky Alqueva' de Portugal y diversas gestiones para la captación, persuasión y formación de las empresas vinculadas con el sector turístico en la parte española, se ha extendido la Ruta 'Dark Sky Alqueva' que funciona desde 2012 en Portugal al territorio español, convirtiéndose en la primera ruta transfronteriza de astroturismo del mundo. Así lo manifestó el pasado 15 de enero el diputado del área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz y alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade.
Según ha informado la Diputación de Badajoz, dicha ruta cuenta con la prestigiosa certificación internacional 'Starlight Tourism Destination', respaldada por la UNESCO, la Organización Mundial de Turismo y la Unión Astronómica Internacional.
Se trata de una iniciativa impulsada por la institución provincial, llevada a cabo en el marco del proyecto europeo 'Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020 (RDC_LA2020)' cofinanciado por fondos Feder con cargo al Programa de Cooperación Interreg V A España- Portugal, (POCTEP) al 75% y la Diputación de Badajoz al 25%. El monto total es de tres millones de euros, de los que Diputación aporta 600.000, según ha precisado la jefa del servicio de la Oficina de Proyectos Europeos, Cristina Beatriz Cortés.
La consejera de de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, Nuria Flores Redondo, entiende que se trata de «una nueva dimensión transfronteriza» para el programa 'Extremadura, buenas noches' que promueve el ejecutivo extremeño junto a las dos diputaciones provinciales.
Una estrategia que ha desarrollado, ha destacado, una red de lugares y recursos para poder disfrutar de la contemplación de las estrellas «como una experiencia única» y que se materializa en productos turísticos como la red de miradores celestes de Extremadura, la de senderos nocturnos que ponen en valor el patrimonio natural a través de la luminiscencia natural nocturna o la citada ruta transfronteriza de Alqueva, de modo que «permiten transformar el cielo estrellado de nuestra región en una fuente de riqueza para afrontar el reto demográfico».
Al mismo tiempo, según explicó, se generan nuevos puestos de trabajo y se dinamiza el tejido empresarial extremeño, según la consejera, para quien «prueba de ello» son las 16 empresas extremeñas que ofrecerán nuevos servicios turísticos, innovadores y de calidad en esta Ruta Dark Sky Alqueva, «que se convierte en el primer destino de astroturismo Starlight transfronterizo del mundo», ha puesto en valor, junto con que Extremadura «va hacia delante» y es un «buen ejemplo» en materia de astrosturismo.
González Andrade indicó que la nueva Ruta 'Dark Sky Alqueva' española la integran 16 empresas turísticas certificadas «que ofrecen al visitante del Destino Alqueva diferentes servicios de alojamiento, restauración y experiencias culturales, naturales, gastronómicas y astroturísticas, tanto de día como de noche, en el destino Starlight 'Dark Sky Alqueva, junto a las empresas y municipios portugueses adheridos». Para el diputado provincial, «Extremadura es un enclave idóneo a nivel mundial para la observación celeste, lo que impulsa el turismo astronómico al ser un recurso turístico accesible y dinamizador del entorno».
Las empresas adheridas son cuatro en el sector de alojamientos, ocho dedicadas a actividades turísticas, tres del campo de la restauración y una guía de turismo. Respecto a las localidades de destino, siete son empresas ubicadas en Olivenza, una en Villanueva del Fresno y las ocho restantes repartidas entre Alconchel, Cheles, Táliga y las mencionadas de los municipios oliventino y villanovense.
De esta forma, en el marco del proyecto europeo 'Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020', se integran en la Ruta Dark Sky Alqueva los cinco municipios extremeños (Alconchel, Cheles, Olivenza, Táliga y Villanueva del Fresno), junto a los portugueses Alandroal, Barrancos, Évora, Mértola, Moura, Mourao, Portel, Redondo, Reguengos de Monsaraz y Serpa.
Esta ruta pretende satisfacer a un turista ávido de grandes emociones, ofreciéndole experiencias para descubrir el universo desde un castillo, sierra o junto al mayor embalse de Europa Occidental; surcar la frontera en barco por el Lago Alqueva; practicar actividades acuáticas; observar las aves de diferentes hábitats; sentir la naturaleza a pie, en bicicleta o en vehículo 4x4 en el ecosistema de la dehesa; degustar los más exquisitos platos y productos enogastronómicos de la zona; deleitarse con una velada bajo las estrellas y sumergirse en la cultura transfronteriza. Se trata de un territorio de 9.700 kilómetros cuadrados del que forman parte municipios transfronterizos portugueses y españoles y que cuenta con la certificación mundial 'Starligth Tourism Destination'.
Los denominados Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural, destaca el diputado provincial.
'Dark Sky Alqueva' cuenta, además, con el premio World Travel Awards (WTA) como Mejor Destino Responsable de Europa 2019, como un destino transfronterizo responsable en el mundo por sus excelentes condiciones atmosféricas para la contemplación celeste y el aislamiento de la zona en la que se emplaza.
Entre las acciones organizadas, las empresas turísticas que finalmente se han sumado al proyecto demostraron una gran implicación e interés, valorando muy positivamente la oportunidad que se les presentaba. González Andrade ha recordado que respondieron de forma muy positiva, participando en todas las acciones llevadas a cabo durante el proceso de adhesión con presentaciones empresariales, plan de adhesiones y auditorias, formación especializada en astronomía y astroturismo llevada a cabo por la empresa AstroÁndalus, eintegración y certificación.
Durante la asistencia técnica del proyecto se llevaron a cabo, además, trabajos consistentes en acciones de coordinación con los responsables y técnicos de la Asociación Dark Sky Alqueva, análisis de la oferta turística potencial del destino Alqueva y de las empresas de actividades turísticas de Extremadura, desarrollo de contenidos turísticos, diseño y producción de soportes promocionales: tríptico de la Ruta, integración de la Ruta de la parte española en la web oficial https://darkskyalqueva.com y acciones de comunicación digital.
Jaime Gragera, director del área de Transformación Digital y Turismo de la institución provincial, ha insistido en la colaboración entre administraciones y en la creación de una red de sensores para medir y certificar la calidad de los cielos en los municipios extremeños. Y debe ser inmejorable ya que Alqueva fue designado mejor destino responsable de Europa el pasado año al recibir el premio World Travel Awards.
Por su parte, Miquel Serra Ricart, administrador del Observatorio del Instituto Astrofísico de Canarias y asesor externo de la Estrategia Regional 'Extremadura, buenas noches', ha alertado sobre la contaminación lumínica de las ciudades, si bien ha reconocido que en esta última década se han adaptado medidas de protección de los cielos en Extremadura.
Serra también ha puesto en valor que, en esta última década, se han llevado a cabo medidas de protección en los cielos en Extremadura, una región que «está haciendo los deberes», mientras que Jaime Gragera lo ha ejemplificado en que, desde la Diputación, se ha procedido a la sustitución de luminarias en los pueblos por luces tipo LED.
Finalmente, Serra alertó sobre la contaminación lumínica de ciudades como Lisboa, Sevilla o Badajoz, aunque en esta última se puede revertir la falta de visibilidad nocturna en los cielos aplicando la normativa mediante cambios de lámparas o educando a los escolares.
En la presentación de esta Ruta han estado también presentes los alcaldes de Cheles, Antonio Sierra Serrano, y de Villanueva del Fresno, Ramón Díaz Farías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.