Borrar
Diputados de los tres grupos políticos de la Diputación, apoyan la moción. DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
La Diputación de Badajoz apoya la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Feria del Toro de Olivenza

La Diputación de Badajoz apoya la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Feria del Toro de Olivenza

El pleno de la Diputación de Badajoz aprobó por unanimidad una moción conjunta para que la Feria del Toro de Olivenza sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

Jueves, 5 de marzo 2020, 02:43

El pleno de la Diputación de Badajoz ha aprobado el pasado 31 de enero por unanimidad una moción conjunta para que la Feria del Toro de Olivenza sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La moción fue presentada conjuntamente por PSOE, PP y Ciudadanos y en ella se recuerda que en junio de 2013 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

El texto aprueba la moción conjunta para instar a la Junta de Extremadura de Extremadura la emisión de informe favorable y posterior solicitud al Gobierno de la nación, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, la declaración de la Feria Ibérica del Toro de Olivenza como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

«Extremadura es reina de la dehesa, la encina y el toro. En ella pastan más de 120 ganaderías de reses bravas, en un entorno único e incomparable. La tauromaquia es más que un conjunto de actividades económicas, medioambientales o zootécnicas, al constituir una parte esencial del patrimonio histórico y cultural de la Provincia de Badajoz», comienza diciendo en su exposición de motivos la moción aprobada.

«A través de la gestión, educación e identidad, el toro en Extremadura se ha convertido en un vértice de unión entre culturas y lenguas, así como el motor de una actividad económica y ganadera, al generar empleo y contribuir a fijar la población al territorio, estando presente en la economía municipal», continúa exponiendo.

«El valor de la Tauromaquia para la región extremeña y su desarrollo económico, el respeto y la tolerancia frente al pensamiento único, o la importancia de un evento y evolución del trabajo de toda una ciudad, son algunos de los aspectos destacados de la Feria del Toro de Olivenza, evento consolidado y que sitúa cada año al municipio, en el centro neurálgico de la tauromaquia nacional e internacional», motiva la moción.

Historia taurina

La moción continúa recordando que en enero de 1857, la reina Isabel II dio una Real Orden, por la que concedió el permiso para construir una plaza de toros en el interior del baluarte número cuatro de la ciudad de Olivenza. La inauguración tuvo lugar el 29 de junio de 1868, siendo el primer cartel del que se tiene constancia. Esa tarde, Francisco Arjona Cúchares le dio la alternativa al torero de Badajoz, Juan Cuervo.

En 1958, se realizaron las obras de construcción de las columnas y los arcos que hoy adornan la parte alta de la plaza, donde se ubican las gradas, siendo presidente de la Sociedad Plaza de Toros de Olivenza, propietaria del coso, Bernardino Píriz Carballo.

Pero la obra más importante de reforma llegó entre los años 1990 y 1991, siendo presidente Marceliano Ortiz Blasco. Fue entonces cuando se llevó a cabo la modificación total de las instalaciones, dotándose al ruedo de albero, construyéndose chiqueros nuevos, cambiándose todas las tablas del callejón y numerándose todos los tendidos con piedra de mármol.

En 1991, finalizó la remodelación de la plaza, bajo la dirección de los hermanos Marcelino y Pablo Ortiz Blanco, adoptando el aspecto que hoy luce, pintada de dos colores, y resaltando los arcos de los palcos y numeración de los tendidos con mármol.

Inicios de la Feria del Toro

La moción aprobada en Diputación sigue exponiendo que a lo largo de este tiempo, se ha vivido en Olivenza «un constante fomento de la tauromaquia, y por ende del turismo local, debido a los éxitos cosechados por las máximas figuras del toreo». Así, recuerda el triunfo del trianero Emilio Muñoz en la primera corrida del ciclo 1991, siguiéndole el corte de tres orejas de César Rincón en 1992, y la gran faena de Ortega Cano en 1994, que acabó con el indulto de un toro de Victorino Martín. «Todo ello alimentó la expectativa por la gran corrida de la misma ganadería en 1995, en la que Enrique Ponce cortó dos orejas y Pedrito de Portugal otras dos y un rabo», evoca el texto de la moción.

Ponce y Pedrito de Portugal se anunciaron nuevamente con la misma ganadería en 1996, 1997 y 1998, enganchando al éxito de aquel año al torero extremeño y toricantano Antonio Ferrera, saliendo las tres figuras del toreo a hombros.

«Inolvidable resultó la reaparición de Espartaco y la consolidación de El Juli, ante seis toros de diferentes ganaderías en 1999, y la gran tarde de José Tomas y Morante en 2002, coincidiendo con la primera Feria Ibérica del Toro del municipio», recuerda el expositivo del texto.

En 2008, la plaza de toros de Olivenza subió de rango, convirtiéndose en un coso de segunda categoría, donde reaparecieron grandes toreros como Espartaco, Paco Ojeda y Ortega Cano, así como Juan José Padilla en 2012, donde aficionados de todo el mundo, se reunieron para presenciar el gran acontecimiento.

«Desde su creación y hasta nuestros días, la Feria del Toro de Olivenza ha suscitado el interés, tanto de los españoles y portugueses, como de otras nacionalidades que acuden a esta localidad a disfrutar del evento», recuerda la moción.

Interés Regional

Todos estos triunfos hicieron que el 1 de Junio de 2013, la Feria Ibérica del Toro de Olivenza fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, convirtiéndose en el primer evento taurino de importancia en el calendario taurino español. Su relevancia puede medirse en términos de impacto económico y social para la ciudad y la comarca, logrando el reconocimiento de primer ciclo de la temporada en España, al concitar el interés de publicaciones especializadas en tauromaquia y prensa digital, así como televisión y cadenas de radio.

«Con pleno respeto al ámbito competencial de las diferentes Administraciones Públicas, y consciente de su importancia, la Diputación de Badajoz, a través del Patronato de Tauromaquia, tiene entre sus fines el de contribuir a la promoción de la Fiesta de los Toros, mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia y pureza, impartir e impartir las enseñanzas teóricos-prácticas relacionadas, además de fomentar y garantizar el libre ejercicio de la Tauromaquia, actualizando y transmitiendo a la sociedad, la trascendencia de sus valores y la vigencia de su cultura», argumenta el texto de la moción.

«Como signo de identidad colectiva, su preservación corresponde a todos los Poderes Públicos, haciéndose necesario, en base al flujo económico de la actividad señalada, incidir en su potencial turístico, como una herramienta más del desarrollo rural, conservación, pero también estadística. A tal efecto, resulta destacable la colaboración entre los actores públicos y privados, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Olivenza», continúa.

«Así, y una vez transcurridos cinco años de su declaración regional, como manifestación del valor cultural, larga tradición popular, y especial importancia de atractivo turístico diferenciado y de ocio, tras realizar el diagnóstico de la situación, el Consejo Rector del Organismo Autónomo «Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz», en sesión ordinaria celebrada el día 27 de enero de 2020, atendiendo al especialmente cuidado entorno urbano, monumental, natural y paisajístico del lugar de celebración de la fiesta, los portavoces de los Grupos Provinciales suscriben una moción conjunta, y en aplicación a lo establecido en el artículo 8 de la Orden ICT 851/2019, de 25 de julio, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, someten a la consideración del Pleno, en la convicción de que con ello se dá cumplimiento al artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, de fomento de los intereses generales de la Provincia» la adopción del acuerdo que motiva la moción.

De esta forma, de conformidad con lo regulado en la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio, por la que se regula la Declaración de fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional, la Secretaría General de la Diputación de Badajoz notificará los acuerdos adoptados a la Junta de Extremadura, al Ayuntamiento de Olivenza, así como a las secretarías de los Grupos de Diputados, para conocimiento y efectos oportunos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Diputación de Badajoz apoya la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Feria del Toro de Olivenza