El pasado 5 de julio tuvo lugar, en la sala de usos múltiples del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza, el acto inaugural de la exposición 'Cosa de Sillas'.
Esta muestra, de producción propia, pretendía dar a conocer parte de los ricos fondos de mobiliario de la institución oliventina, a los que se suman tres creaciones contemporáneas cedidas especialmente para la ocasión.
A lo largo del recorrido, se intenta transmitir al visitante lo mucho que pueden decir los diferentes tipos de asientos sobre el artesano o industrial que los fabricó, la condición social de su propietario, el lugar y la técnica de elaboración, los materiales empleados, el espacio que ocuparon en la casa o la estética o funcionalidad para la que fueron concebidos, profundizando en la historia de cada pieza.
La silla ha sido uno de los muebles sometidos a más tipos de diseños. A lo largo de la historia se ha convertido en elemento indispensable en el día a día, en el hogar, en el trabajo, en lugares de ocio. Con ella el visitante viaja en el tiempo y en el espacio. «Más allá de su primaria y cotidiana finalidad, es reflejo de una historia, de una identidad, de una época», apuntan desde el Museo.
Una parte importante de la exposición se dedica al mobiliario fabricado en el siglo XIX con la técnica revolucionaria creada por Michael Thonet, quien curvaba la madera mediante vapor de agua y la introducía en prensas, donde les daba forma a medida que se enfriaban. Revolucionó la fabricación de muebles, creando piezas resistentes, funcionales, económicas y fáciles de transportar.
Publicidad
Además de diseños Thonet, se exhiben piezas de otras empresas de la época (Fischel y Kohn) que, utilizando la misma técnica, producían mobiliario similar.
En contraposición a lo clásico, se muestran producciones actuales como un innovador sillón de cartón, realizado por la empresa Maktub, otro de plexiglás, de la empresa Forsolid Manufactury S.L., y la silla Anastasia, del reconocido artista extremeño Miguel Sansón Serván, Medalla de Extremadura en 2006.
La exposición que permaneció abierta hasta el pasado 22 de septiembre, se distribuye en cuatro áreas: mobiliario doméstico, mundo laboral, infancia, miniaturas y creaciones contemporáneas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.