

Que la desinfección de las superficies interiores de los vehículos esté al alcance de cualquiera de una forma segura, rápida y… barata. Ese es el objetivo de Joaquín Fernández Acosta (Olivenza, 27 de diciembre de 1970), un empresario y emprendedor que registrará un modelo de utilidad consistente en un dispositivo que emplea un sistema de desinfección por agua nebulizada con ozono (O3).
Con puntualidad oliventina, Fernández Acosta queda con el redactor de HOY Olivenza para darle la exclusiva: va a empezar a distribuir por varias gasolineras de la comarca un aparato que vendrá a revolucionar el concepto de la desinfección interior de vehículos. A través de la marca ODEX (Ozono Desinfección Extremeña), presenta en Extremadura y la vecina Portugal un sistema portátil de limpieza especialmente diseñado para la desinfección de superficies interiores de vehículos, sin utilizar detergentes, ni lejías, ni otro tipo de sustancias químicas tóxicas y corrosivas como las que se acostumbran a emplear en estos casos.
«Es el sistema más sencillo del mundo, pero para buscar nichos de mercado hay que buscar diferencias y carencias, además de la exclusividad a la hora de proponer soluciones a una necesidad o un problema», explica Fernández con el desparpajo, entusiasmo y el apasionamiento que caracteriza a un comercial que conoce bien el producto que pretende vender. La solución que él propone consiste en un dispositivo que utiliza una fuente de agua fría convencional, a la que se conecta mediante una manguera de acople rápido, y una toma de corriente con un escaso consumo eléctrico. «Consume menos que una bombilla», apunta el emprendedor.
La idea del empresario oliventino es distribuir este tipo de dispositivos, en principio, a gasolineras de Olivenza y el resto de la comarca, para que presten un servicio complementario al de lavadero de coches, y que cualquiera pueda desinfectar personalmente el interior de sus vehículos de forma segura, rápida y barata. «No soy altruista, pero creo que este servicio puede tener mucha demanda y mucho negocio, dado que puede prestarse al coste de un euro», añade Fernández Acosta, para quien este servicio que actualmente se presta con máquinas de ozono en gas en los talleres mecánicos es mucho más caro (su precio oscila entre los 25 y los 50 euros), tarda en realizarse una media de 15-20 minutos y hay que esperar en torno a una hora para que el vehículo se ventile antes de recogerlo. «Con este sistema bastará con apenas 3 minutos para desinfectar totalmente el interior del coche», resume Joaquín Fernández.
Según explica, el dispositivo, en cuyo modelo de utilidad también ha estado colaborando el arquitecto técnico oliventino Rubén Báez Fernández, es capaz de generar oxígeno activo (O3), que se aplica mediante una manguera con pistola nebulizadora, aplicando este potente germicida, muy afectivo y 100% ecológico, eliminando más del 99% de los microorganismos, fácil de usar, y sin residuos ni manchas. «Se trata de micropartículas de agua con un poder oxidante que destruye gérmenes, bacterias y hongos con mayor rapidez que el cloro, además de tener un efecto desodorante al eliminar sustancias de los malos olores», explica Fernández.
La máquina, procedente de Alemania, es de escasas dimensiones, es de gama alta, y tiene un detector de fugas de agua mediante un aviso sonoro. «Nuestro objetivo también será crear una fábrica de ensamble de estos dispositivos en Olivenza, que podría emplear a varias personas en función de la demanda», apunta Fernández Acosta, quien tiene la certeza de que el producto «se venderá solo». Y es que el sistema completo, según ha explicado a HOY Olivenza, tendrá un precio de unos 1.800 euros, casi 2.000 si se incluye el monedero vending.
En los próximos días realizará una prueba piloto de forma gratuita en la gasolinera M&D, junto al Hotel Heredero de Olivenza, donde todo el mundo podrá probar este prototipo de desinfección en sus vehículos. También tiene previsto empezar a probarla en próximas fechas en otra gasolinera de Valverde de Leganés.
«Creo que tengo una herramienta importantísima entre mis manos que permitirá que la gente pueda garantizarse su propia seguridad de forma muy económica», resumió Joaquín Fernández, quien ideó este método al inicio de la pandemia por el coronavirus.
Fernández Acosta cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo comercial y empresarial. Durante 20 años trabajó en el sector del mueble en 'La Española', llegando posteriormente a montar su propia tienda de muebles y para ser después director comercial de varias firmas, llegando a operar en el mercado exterior, especialmente en Portugal.
Centrado en los últimos años en el diseño de muebles, llegó a ser representante de Ágatha Ruiz de la Prada, y a operar en empresas referentes del sector como Mueblaria u OfficeDeco.
Comenzó a trabajar con patentes y modelos de utilidad cuando buscaba soluciones para el sector de la hostelería, diseñando pérgolas sin anclajes al suelo o sombrillas con tejido técnico sunworker. Junto a ello, con el sistema nebulizador mediante ozono en agua también ha propuesto crear espacios libres de cualquier patógeno, no solo en el ámbito de la hostelería, sino en cualquier otro espacio como el educativo o el sanitario-asistencial.
Con este nuevo proyecto de las máquinas de desinfección tiene la convicción de que revolucionará el mercado con la máxima «quien da primero, da dos veces». El tiempo dirá el alcance de su éxito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.