El ciclo festivo anual en Olivenza tiene en la víspera del día de Santa Lucía (13 de diciembre) una de las tradiciones más arraigadas en la localidad y en la que el Grupo de Coros y Danzas 'La Encina' de Olivenza y su sección de baile infantil y juvenil, 'Los Chaparritos', son sus protagonistas.
Este año, pese a la situación pandémica por el Covid-19 que está padeciendo el mundo y que se refleja en las restricciones de toda índole que han trastocado todos los eventos multitudinarios habituales, 'La Encina' no se ha resignado a dejar de poner su nota de alegría en el corazón de Olivenza y ha querido celebrar la Noche de Santa Lucía de una forma más sencilla, pero no menos solemne y emocionante por el significado que tiene para la ciudad.
El origen de esta fiesta se remonta a civilizaciones anteriores al cristianismo, donde se celebraba el cambio de estación con ritos entorno al fuego y que posteriormente, la nueva religión católica adapta como suya, utilizando la figura de Santa Lucía de Siracusa (283-304), mártir cristiana que padeció y murió durante la persecución del emperador Diocleciano, que también es venerada en Olivenza desde tiempo inmemorial, siendo patrona de los ciegos, los pobres y los niños enfermos.
De esta forma, los componentes de la rondalla de 'La Encina' se convocaron en la noche del pasado 12 de diciembre en la puerta de la iglesia de Santa María Magdalena y, aunque no se ataviaron con sus mejores galas folklóricas como todos los años, interpretaron 'Santa Lucía' o 'Ave María' de modo simbólico y con la puerta del templo parroquial cerrada. Se echaron en falta a los niños y niñas bailando esta conocida danza oliventina –de referencia en el folklor regional- alrededor de la tradicional hoguera, pero el simbolismo del pequeño gesto de los músicos de 'La Encina' mitigaron de alguna manera la tristeza por no poder celebrar esta tradición de forma multitudinaria como se acostumbra en la ciudad.
Se echaron en falta también el repique de campanas al son de la música o el reparto reparto en otro tiempo de los bollos de Santa Lucía. Pero el empeño de 'La Encina' ha tenido un gran significado para el pueblo oliventino, transmitiéndole que pese a este año difícil que está a punto de finalizar, hay que mantener la esperanza y las ganas vivas de superar en comunidad esta situación.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.