Borrar
Catas arqueológicas en el suelo de la torre del homenaje del castillo de Olivenza. CEDIDA
Encontrados restos humanos en las catas de un sondeo arqueológico en la Torre del Homenaje

Encontrados restos humanos en las catas de un sondeo arqueológico en la Torre del Homenaje

Las intervenciones realizadas forman parte del proyecto 'Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020' (RCD-LA 2020), que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con cargo al Programa de Cooperación Interreg V España- Portugal (POCTEP)

Viernes, 20 de marzo 2020, 02:13

El Ayuntamiento de Olivenza desarrolló a finales de 2019 un proyecto de carácter arqueológico en la torre del Homenaje del castillo, que ha estado destinado a poner en valor el origen patrimonial de la fortificación medieval oliventina, costruida en el siglo XIII por los Templarios, habida cuenta de que el arquitecto local Alberto Méndez García ha planteado en un estudio publicado en 2016 la hipótesis de que su cimentación podría tener vinculación con el pasado árabe de la ciudad.

La arqueóloga que ha estado al frente de la actuación, Susana Díaz, ha comprobado que la actual torre del Homenaje de 37 metros de altura se sustenta sobre una cimentación originaria, en forma de torre también, de 14 metros de altura. Para ello, se han realizado cinco catas arqueológicas en las zonas de contrafuerte, que han llegado a alcanzar los 2 metros de profundidad.

Según ha informado el consistorio oliventino, fruto de estos trabajos, se han localizado también restos humanos de antiguos enterramientos que han sido exhumados por la arqueóloga Susana Díaz para que puedan ser estudiados posteriormente por una antropóloga.

Por el momento se desconocen los resultados en cuanto a la datación de los restos mortales extraídos de las tumbas localizadas, en las que cabe señalar que se ha hallado un cuerpo adulto de una mujer cargando a un menor en los brazos.

Las intervenciones realizadas forman parte del proyecto 'Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020' (RCD-LA 2020), que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con cargo al Programa de Cooperación Interreg V España- Portugal (POCTEP). Se trata de un programa innovador de productos y servicios turísticos basados en los recursos endógenos y diferenciadores del espacio cooperativo hispanoluso para el desarrollo del Destino Alqueva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Encontrados restos humanos en las catas de un sondeo arqueológico en la Torre del Homenaje